JESSICA DE LA CRUZ. PERIÓDICO CORREO.
Debido al reconocimiento que se hizo del estado en cuanto a producción del campo, el Estado mantendrá su apoyo aunque lo haga igual la Federación.
LEÓN, Guanajuato. Después de que el gobierno federal recortara la mayoría de los apoyos que se daban para la producción en el campo y también recortó los programas de saneamiento y de catástrofes para el 2020, Guanajuato se verá afectado el año entrante en la producción de granos y otro tipo de alimentos, así lo señaló el titular de la Secretaria de Desarrollo Agroalimentario y Rural (Sdayr), José Francisco Gutiérrez Michel.
Sin embargo, en Guanajuato se estaría reconociendo la importancia económica en este rubro, pues permite que la economía estatal pueda seguir creciendo. Por lo que se mantendrá el presupuesto del estado para el apoyo del campo que es de mil 100 millones de pesos.
“Ese presupuesto está dirigido a 27 programas, que precisamente lo que tenemos que hacer es resarcir en la medida de los posible las fallas que estamos viendo en el gobierno federal. El cálculo que tenemos es que vamos a dejar de recibir 500 millones de pesos para el campo de Guanajuato por los recortes federales”, dijo el titular de la Sdayr.
A donde se irá principalmente esta producción será a 20 artículos en específico, que generan el 94 por ciento de la producción total: entre las que se encuentran las berrys, brócoli, carne de pollo, carne de cerdo y hortalizas.
El secretario destacó que para el año entrante desaparecerán más de 5 apoyos que brindaba el gobierno federal, entre ellos a la modernización, fomento a lo agricultura, fomento a la ganadería y en su lugar dejó programas que son más de carácter social o asistencialistas, que el programa de bienestar, el cual es un subsidio por el número de tierras que se tenga.
Gutiérrez Michel declaró que al hacer falta estos presupuestos, se dejará de producir diferentes tipos de semillas, entre estas, maíz, trigo, carne, leche, entre otros productos, porque van a las áreas sustantivas.