Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
sábado , 25 septiembre 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Sin pérdidas de ganado por sequía en Querétaro; Ugalde Tinoco

Sin pérdidas de ganado por sequía en Querétaro; Ugalde Tinoco

Compartir es bueno:

MEXTLI MORENO. ROTATIVO NOTICIAS DE QUERÉTARO. Con información de ROSALÍA NIEVES. EL SOL DE SAN JUAN DEL RÍO.

QUERÉTARO, Querétaro. El presidente de la Unión Ganadera Regional, Alejandro Ugalde Tinoco, informó que no ha habido pérdidas de cabezas de ganado, a pesar de que Querétaro es la segunda entidad con mayor porcentaje de área con sequía.

“Sí estamos viviendo una sequía muy severa, lo bueno que lo que tenemos al día de hoy es que no hemos tenido bajas de animales, eso es lo más importante”, informó.

Ante esto, señaló que las principales zonas del estado que han sido más afectadas por la sequía en el sector ganadero principalmente, es en la zona serrana y la zona del semidesierto de Querétaro.

“Donde más riesgo hay, definitivamente es en la zona serrana y en el semidesierto, ahí tenemos un inventario de entre 20 y 25 mil productores en esas dos zonas (…) Allá tenemos alrededor de 14 mil cabezas de ganado dados de alta en la zona serrana y ahí es donde hemos visto que tenemos que poner el ojo”, puntualizó.

Por ello, mencionó que en la zona serrana crearon un centro de acopio para los productores en donde les ayudarán a que sean vendidas las cabezas de su ganado en el precio que dictamina el mercado y no como ocurre cuando son compradas por coyotes que las compran a un menor costo.

“Estamos apoyando mucho a la zona serrana, al día de hoy les puedo decir que con gusto estamos terminando un centro de acopio que va a ser detonante para todos los productores” compartió.

“Lo que vamos a hacer es acopiar todos los animales y que les paguen a un precio de como esté corriendo y que no hagan distinción. Esto va a ser muy importante”, dijo.

Ugalde Tinoco, informó que el 80 por ciento de los productores en la zona serrana tiene un aproximado de 10 unidades animal que usualmente son comprados por los “coyotes” a un precio menor.

Finalmente, refirió que la zona del semidesierto ha sido afectada por la sequía, sin embargo no han habido explotaciones tan “pulverizadas” como ha sucedido en otras zonas, ya que la mayoría de la producción de avicultura, porcicultura y de ganado caprino se encuentra centralizada.

“Se han adaptado a las condiciones climáticas del mismo terreno del semidesierto”, concluyó el presidente de la Unión Ganadera Regional, Alejandro Ugalde Tinoco.

Supervisan obras de desazolve en bordos de Tequisquiapan

Un total de mil 800 cabezas de ganado, se verán beneficiadas en el municipio de Tequisquiapan, tras las obras de desazolve que se programaron en cuatro bordos ubicados en dicha localidad con una inversión de un millón 700 mil pesos, dio a conocer el secretario de Desarrollo Agropecuario en el estado, Carl Heinz Dobler Mehner.

Durante un recorrido de supervisión de dichos trabajos, el funcionario estatal explicó que con este tipo de obras, además, 527 productores se verán beneficiados, por lo que se espera tener listos los vasos receptores de agua, lo antes posible a fin de tener un importante almacenamiento del vital líquido.

Refirió que con este programa se busca atender a las solicitudes que se presentaron como proyectos comunitarios para atender a la mayor cantidad de población posible, para que los productores logren aumentar su productividad y puedan compensar los últimos años de sequías.

Dobler Mehner compartió que la tierra que se logró desazolvar será utilizada por los productores en sus cultivos, ya que el azolve de los bordos sirve como abono y mejorador de suelos.

Finalmente, el titular felicitó a los productores de la comunidad de La Trinidad, por el gran trabajo que han realizado como ejido, acciones como pastoreo planificado las cuales forman parte de la línea transversal de Desarrollo Sustentable de la Sedea.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *