MARIMAR TOLEDO. EL SOL DE MAZATLÁN.
Dirigentes lamentan que el presupuesto haya disminuido un 30% en los últimos dos años.
MAZATLÁN, Sinaloa. El sector pesquero nuevamente no contará con ningún tipo de apoyo, ya que en el presupuesto para el 2021 sólo se contemplan recursos para el Bienpesca, lamentaron dirigentes pesqueros de altamar.
El presidente de la Unión de Armadores, Jesús Omar Lizárraga Manjarrez, manifestó que en el presupuesto de mil 536 millones de pesos no se contemplen recursos para el diesel y la inspección y vigilancia, que son los principales problemas que ha tenido el sector en los últimos años.
«Le hace falta sensibilidad al gobierno federal, este sector ha estado prácticamente olvidado, ellos en campaña prometieron solucionar los problemas y en estos dos años de la administración se ha retrocedido en lugar de avanzar, para continuar generando fuertes de empleo», dijo.
Lizárraga Manjarrez comentó que el presupuesto para el próximo año será bajo y que del 2018 a la fecha se tiene un 30% menos.
Recordó que el año pasado desaparecieron 22 de los 23 programas que tenía la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca y para el 2021 tampoco se asignaron recursos, la mayoría de ellos se va en los gastos de operación de la dependencia, como sueldos y papelería.
«Se avizora un panorama critico como ya lo veníamos presintiendo y mucho se lo hemos expresado al gobierno federal y con la declaración de que no habrá apoyo para el diesel la incertidumbre es mayor, toda vez que la producción es baja y muy altos los costos de operación», expresó.
Por su parte, el dirigente de la Cámara de la Industria Pesquera y Acuícola delegación Sinaloa, Jaime Osuna, indicó que con el presupuesto y la falta de apoyo para el combustible, queda demostrado una vez más que al presidente Andrés Manuel López Obrador no le interesa la pesca.
«La Secretaria de Hacienda puede decir una cosa, pero quien manda es López Obrador y a él no le interesa la pesca, entonces no podemos ser positivos y pensar que nos va a poyar», concluyó.
Tendrá Conapesca un presupuesto de mil 536 millones de pesos para el 2021
Por otra parte, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca tendrá un ligero incremento en el presupuesto para el 2021. De mil 371 millones de pesos que se tuvieron en el 2020, se aumentó a mil 536 millones de pesos.
El titular de la Conapesca, Raúl Elenes Angulo, detalló que habrá una reducción en el gasto operativo, ya que será de 580 millones de pesos, contra los 800 millones de este año.
«No significa una afectación para la operatividad, ya que se han venido realizando varias acciones de austeridad, optimizando gasto, personal, se han estado haciendo ajustes para poder atender las necesidades del sector más allá de la entrega de apoyos», dijo.
En los últimos años ha disminuido el presupuesto; en el 2018 se tuvieron recursos por el orden de los 3 mil 700 millones de pesos, en el 2019 se ejercieron 2 mil 900 millones de pesos, en el 2020 fue de mil 371 millones de pesos y para el 2021 será de mil 536 millones de pesos.
Elenes Angulo agregó que para el próximo año aumentará el número de beneficiarios del Bienpesca, para pasar de 190 mil a 210 mil pescadores en todo el país.
«Este año el programa cerró con 193 mil productores y en el caso de Sinaloa fueron 36 mil y el próximo año se incrementará el número de beneficiarios, ya está el presupuesto autorizado, tendremos 210 mil beneficiarios del Bienpesca», dijo.
Además, descartó en definitiva apoyos para él área productiva, es decir, queda fuera el apoyo o estímulo para el diesel marino y gasolinas para el sector pesquero.