ESTUDIOS E INVESTIGACIONES CEDRSSA.
La evolución de las herramientas con las que se trabaja en el campo ha ocurrido de manera exponencial a través del paso del tiempo, asimismo, y con la llegada del internet, se aseguraron grandes cambios en el sector agrícola.
Fue durante los años 60 del siglo XX que dio inicio el proceso de revolución verde debido a la escasez de alimentos. A principios de los años 80 aparecieron las primeras herramientas tecnológicas, así como maquinaria, grandes cortadoras y recolectoras con la misión de ahorrar tanto tiempo y capital, al igual que el esfuerzo al agricultor. Un poco después, en los años 90¹, se modernizaron los tractores para tareas de arado, fumigación y cosecha, dando así una atención completa a los campos de cultivo. Así fue con el inicio del siglo XXI, se volvieron accesibles las herramientas para analizar las características del suelo, desde su necesidad de agua o nutrientes hasta la presencia de plagas o enfermedades.
Los cultivos agrícolas son vitales para la economía y alimentación en México, sin embargo, su extensión se ha reducido por diversos factores como la urbanización, deforestación, así como el cambio climático, las plagas y la exclusión al mundo tecnológico. Y es que la restricción tecnológica en el sector rural no refleja sólo un dato sociocultural más, sino una debilidad en diversos sectores tanto económicos, financieros y productivos de cada país.
El avance tecnológico en la agricultura promueve la eficiencia y la introducción económica a lo largo de los sistemas agrícolas y alimentarios sostenibles². Las tareas reducen su costo y los servicios llegan a más personas. La tecnología aplicada en el sector agrícola brinda oportunidades para aumentar la eficiencia en la integración del comercio electrónico transfronterizo abriendo la participación de los agricultores locales al mercado mundial.
DESCARGA DOCUMENTO
ecnologías aplicadas en el sector agrícola. CEDRSSA.____________________________
1 Hablemos del campo.
2 FAO, 2017, La alimentación y la agricultura.