Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
domingo , 23 enero 2022
Inicio » Noticias » Estatales » Aguascalientes » Termina cosecha en maíz de grano en Aguascalientes
Un 10% de la producción de maíz es grano. FOTO: Juan José Sifuentes. El Sol del Centro.

Termina cosecha en maíz de grano en Aguascalientes

Compartir es bueno:

TOMÁS DÁVALOS. EL SOL DEL CENTRO.

Productores reportan una producción de 20 mil toneladas, hubo buenos rendimientos, pero el precio quedó corto.

AGUASCALIENTES. Concluyó con buenos números la cosecha de maíz de grano, aunque con precios bajos, considerando el alza que se registró en algunos insumos, como los fertilizantes, los cuales se encarecieron hasta un 200% en el transcurso del año pasado.

José Uriel Romo Castañeda, presidente del Comité Sistema Producto Maíz, comentó que en Aguascalientes el grueso de los sembradíos se destina para el forraje, sin embargo, anualmente se establecen un aproximado de dos mil hectáreas de maíz grano, por lo que hubo una cosecha de 20 mil toneladas, considerando un rendimiento promedio de 10 toneladas por hectárea.

Subrayó que en este ciclo agrícola las labores de cosecha se retrasaron porque tardó en ingresar el frío a Aguascalientes, ya que las primeras heladas se registraron hasta mediados de diciembre.

Uriel Romo recordó que las bajas temperaturas son necesarias para las labores de cosecha de maíz de grano, pues este fenómeno meteorológico les quita humedad a las milpas, lo cual es necesario para llevar a cabo este tipo de trabajos en las parcelas, de lo contrario se reduce el tiempo de vida de anaquel del grano.

Estas labores que demoraron aproximadamente un mes, podrían realizarse de una manera más rápida, pero en el campo de Aguascalientes existe poca tecnología, como máquinas para rastrillar, lo que hace que las labores sean más tardadas, pues hay procesos que todavía se realizan de manera manual.

Para concluir, el presidente del Comité Producto Sistema Maíz detalló que los precios del grano estuvieron por debajo de lo esperado, principalmente porque hubo un incremento muy importante en el costo de los procesos productivos, esto, ante el encarecimiento que se registró en los fertilizantes el año pasado, cuya cotización se elevó más de un 200% por el alza en los precios del petróleo y sus derivados, así como de la logística.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *