CARLOS HERNÁNDEZ. EL SOL DE MAZATLÁN.
Fueron mil 375 hectáreas de camarón y 170 de tilapia las que resultaron afectadas.
MAZATLÁN, Sinaloa. Diversos daños en infraestructura, producción y motores de bombeo en las granjas acuícolas de Elota dejó la tormenta tropical “Nora” a su paso por el municipio, lo que representa sumas importantes de dinero, aunado a que son alrededor de 395 familias que dependen de esta actividad solo en la zona costera, por lo que se buscan mecanismos para reactivar la actividad.
En el municipio se tienen 35 granjas acuícolas, mismas que representan un total de mil 657 hectáreas, de las cuales se vieron afectadas mil 375 hectáreas de camarón y 170 de tilapia.
En una reunión con acuicultores de Elota, San Ignacio, Escuinapa, Culiacán y Mazatlán, se propuso la resiembra del producto como una medida para reactivar la economía de este sector, pues es la fuente de ingreso de cientos de familias.
El secretario de Pesca y Acuacultura de gobierno del estado, Carlos Noé Contreras Mendoza, manifestó que después de haber realizado el diagnóstico de las pérdidas, se buscarán acciones y mecanismos que den una respuesta inmediata para reactivar la acuacultura, no solo en Elota, sino en toda la región que sufrió afectaciones.
“Es encontrar mecanismos de respuesta a lo que ustedes están viviendo hoy, el objetivo principal es encontrar los mecanismos y reactivar la acuacultura, por eso estamos supervisando en qué condiciones están y ver si encontramos acciones que nos permitan avanzar”, indicó.
Por su parte, el presidente municipal de Elota, Geovani Escobar Manjarrez expresó que ya se trabaja en conjunto con los tres niveles de gobierno para salir avante de la situación tan preocupante en la que se encuentra el sector en estos momentos.
“Se vio la situación precaria en la que quedaron todas las acuícolas de esta zona, a veces es preocupante más que nada por los gastos que genera la producción que tenían todos los acuicultores de aquí de esta zona del municipio de Elota”, precisó.