Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
viernes , 30 julio 2021
Inicio » Opinión » Tu jardín es un hábitat de polinizadores

Tu jardín es un hábitat de polinizadores

Compartir es bueno:

JOSEFINA SÁNCHEZ SANTAMARÍA. EL DICTAMEN.

¿Sabías que un 90% de los diferentes tipos de plantas que existen dependen de la polinización? Así mismo se debe reconocer que muchos de los cultivos que forman parte esencial de nuestra alimentación necesitan polinizadores para producir frutos.

Con esto afirmamos que, con el solo hecho de contar con un pequeño jardín e incluso con un árbol o planta, ya hemos construido un importante hogar para las especies polinizadoras.

Pero ¿qué es polinización? Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), es el intercambio de polen entre las flores y tiene el objetivo de la reproducción. Es un proceso fundamental para el mantenimiento de la vida sobre la Tierra. La gente cultiva algunas semillas para su alimentación, como, por ejemplo, las oleaginosas, nueces, leguminosas, tales como los frijoles y guisantes, y los granos básicos como el arroz y el maíz.

Netzi Gallardo, originaria de Coquimatlán, Colima, es una emprendedora y gran amante del cuidado de las especies polinizadoras. Junto a su esposo Leonardo Michel, quien su familia representa la 4ta generación de apicultores en el municipio; fundaron la empresa de producción y comercialización de miel “La Colmena del Abuelo”, que toma su nombre en honor al abuelo Guadalupe Michel.

Producción sustentable de miel

En la elaboración de miel practican la apicultura orgánica a partir de un sistema de producción sustentable; esto mediante el manejo racional de los recursos naturales, sin utilizar productos químicos y sin comprometer la integridad de las abejas manteniéndolas sanas y fuertes.

Hace 3 años, Netzi y Leonardo pudieron visualizar en el apiario de Jesús Michel, tío de Leonardo, la problemática del enorme daño que causan los fertilizantes y plaguicidas químicos hacia las abejas, ya que el apiario se encontraba cerca de otros cultivos que fueron fumigados por estas sustancias; lo anterior resultó la pérdida total de las colmenas ahí ubicadas

“No solo eso, en el 2015, en la ciudad de Torreón, Coahuila, la mitad de población de las abejas ha desaparecido lo cual, según la FAO, es una amenaza para una gran variedad de plantas críticas para el bienestar humano y los medios de vida”, comenta Netzi. “El increíble impacto de estos métodos nos incentivó a hacer algo ante ello”.

A partir de crear conciencia sobre estos fenómenos, además de los monocultivos y pérdida de hábitat que ponen en extremo peligro a los polinizadores, surgió el proyecto “Hábitat, creando espacios para los polinizadores”. Su propósito es registrar jardines de escuelas, hogares o negocios con el distintivo hábitat de polinizadores; entre ellos: abejas, abejorros, mariposas, avispas, mosquitos, hormigas, colibríes, murciélagos, etc.

En 2018 se sumó la Escuela Miguel Virgen Morfín T.V., siendo la primera institución educativa en integrarse al programa, esto con el apoyo y presencia de la Cónsul General de Estados Unidos en Guadalajara, Robín Matthewman; el secretario de Educación del Estado, Jaime Flores; Paul Oyer, coordinador del Programa Nacional de inglés y directivos de la Escuela Secundaria.

Actualmente hay alrededor de 50 hábitats registrados en toda la República y 3 en el extranjero: Estados Unidos, España y Holanda.

“Nuestra intención es convertirnos en la red más grande de hábitats para polinizadores en México, a través de la participación ciudadana”, comparte Netzi.

Te invitamos a que te sumes y registres tu jardín proporcionando tus datos y fotografía de tu espacio en el formulario de la página web https://lacolmenadelabuelo.com.mx/inicio/savethebees/

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de El Dictamen.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *