Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
martes , 18 mayo 2021
Inicio » Carrusel » Tulipán, regalo que florece en mes del amor
El tulipán es una flor de origen holandés que se siembra en México durante los meses de noviembre y enero (por su clima frío) para que estén listas para su venta en febrero y mayo.

Tulipán, regalo que florece en mes del amor

Compartir es bueno:

KARLA RODRÍGUEZ. EL UNIVERSAL. FOTOS: BERENICE FREGOSO.

A semanas del Día de San Valentín, floricultores se alistan para ofrecer una de las plantas favoritas de los mexicanos, la cual representó un valor de producción de 9.8 mdp en 2019.

En febrero, muchos enamorados y los que buscan dar un detalle a alguien especial con motivo del Día del Amor y la Amistad, optan por regalar flores. Entre las favoritas están los tulipanes, las rosas, los alcatraces, las violetas, las petunias, las orquídeas, las gardenias, entre otras, pero muy pocos conocen cómo y quién las produce.

En la Ciudad de México se cultivan aproximadamente 100 variedades de especies de flores en invernaderos que se encuentran en Xochimilco y Tláhuac. Al respecto, Martha Patricia Gómez, vocera del grupo de vendedores del mercado del Palacio de Las Flores, en el Centro, comentó a EL UNIVERSAL que hay flores que requieren un cuidado muy especial, tanto al sembrarse como para mantenerlas frescas y duraderas.

Este es el caso de los tulipanes, una flor de origen holandés que se siembra en México bajo condiciones diferentes a las de otras especies, puesto que tiene que ser en la época de frío, en noviembre, para que estén listos para febrero. Se necesitan invernaderos de cinco metros de altura o más, muy húmedos y sin que les dé el sol.

De acuerdo con datos de agricultores, existen dos variedades de tulipanes: “los que precoces”, que son los que se siembran con la estimación de que florezcan en febrero, y el “tardío”: que se siembra en enero para que pueda darse en mayo, fecha que también es considerada de alta demanda.

La flor necesita condiciones especiales para su cultivo: se tiene que regar con agua fría y permanecer en un ambiente húmedo en invernaderos de cinco metros de alto.

Para lograr que los tulipanes se den en terrenos mexicanos, primero, cuando se acaba de sembrar, se les tiene que poner mucha agua para que los botones no se aborten —que es cuando los bulbos se absorben y por lo tanto la flor no logra salir— y se tienen que regar con agua fría.

La producción de tulipanes es de 70 mil unidades durante esta época sólo en el invernadero que está en Tláhuac. Ahí existen cuatro espacios dedicados a esta producción, mismos que al día venden aproximadamente 900 macetas, con hasta tres flores cada una.

Producción y comercialización

Marisol López es una joven productora en un invernadero que se encuentra en Tláhuac, tiene 18 años y ha dedicado prácticamente toda su vida al cultivo de flores.

Comenta que su jornada inicia a las ocho de la mañana y termina a las seis de la tarde. Entre sus principales actividades están cuidar la humedad de los tulipanes, regarlos con agua fría, quitarles la hierba y atender a los compradores que se surten ahí.

Algunos vendedores minoristas sólo adquieren bulbos, por su fácil traslado.

“Llego a las ocho de la mañana, mi trabajo es cuidar las plantas, todas las que hay en este invernadero, pero una de las que más cuidados necesitan son los tulipanes, tengo que cuidar la humedad, regarlos, quitarles la hierba y, además, cuando vienen los clientes los atiendo”, cuenta.

Dice que los compradores pueden llevarse las plantas en las macetas o bien sólo los bulbos, para venderlos por pieza en varios puntos, son los llamados jicareros.

Omar Morales Hernández acude con frecuencia al invernadero a surtirse, puesto que se dedica a la venta minoritaria en San Gregorio.

Por viaje se lleva cerca de 2 mil 500 piezas. Comenta que es un negocio rentable y que le gusta acudir a ese invernadero por los precios y la calidad de las flores.

De acuerdo con la Sader, este 2020 la superficie programada para siembra de tulipán en Xochimilco y Tláhuac será de 2.6 hectáreas.

“Nosotros nos llevamos sólo los bulbos porque así es más fácil transportarlos, además, la venta también lo es, tenemos que cuidarlos mucho para que podamos venderlos todos, los ponemos en agua fría, tratamos de mantenerlos en lugares frescos para que se mantengan bonitos”, explica.

En el Mercado de las Flores, el negocio de Josefa Pérez es, hasta el momento, el único preparado para envolver las flores con motivo del 14 de febrero.

La vendedora detalla que los tulipanes son flores que tienen que tener muchos cuidados, pero que también son unas de las favoritas en esta época. Llevarse un regalo de su negocio cuesta aproximadamente 70 pesos.

“El precio en este momento es de 35 pesos por maceta, si quieren llevárselos decorados sólo aumenta el costo de las bases y el papel”, apunta.

También recomienda a sus clientes que rieguen los tulipanes con agua helada para que duren más tiempo, ya que el tiempo de vida de estas flores es de 21 días, y refiere que se tienen que regar una o dos veces por semana o colocar hielos en la tierra, “porque son plantas a las que les gusta el frío”.

Floricultores estiman que para esta época del año el costo por maceta de tulipán rebase los 100 pesos, en tanto que la flor costará entre 25 y 35 pesos.

Costos y derrama económica

En otros puntos de la Ciudad de México, los tulipanes los venden en 25 pesos sin bulbo y en 35 pesos, cabe aclarar que son precios por flor.

Con maceta rebasan los 100 pesos, y en contraste, en el Mercado de las Flores cuestan 35 pesos, con el riesgo de subir su costo a 50 pesos por motivo del Día del Amor y de la Amistad.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social (Sader), el año pasado, la superficie sembrada con cultivo de tulipanes fue de 2.2 hectáreas, hubo una producción de 326 mil 700 plantas que representaron un valor de producción de 9 millones 88 mil 794 pesos.

Para este año 2020 se estima que la superficie programada a sembrar entre las alcaldías de Xochimilco y Tláhuac sea de 2.6 hectáreas, con una producción estimada de 394 mil plantas que en su momento pueden representar un valor de la producción de 11 millones 820 mil pesos.

DATO

70 mil unidades de la flor de tulipán se producen para esta época del año en el invernadero de Tláhuac.

Compartir es bueno:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *