Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
jueves , 18 febrero 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Vacunarán población de conejos contra la enfermedad hemorrágica viral
Se busca beneficiar a las familias encargadas de esta producción. FOTO: cortesía.

Vacunarán población de conejos contra la enfermedad hemorrágica viral

Compartir es bueno:

MARCELA ESPINO. ZACATECAS EN IMAGEN.

La vacuna será gratuita, sin embargo necesitarán un veterinario que la aplique.

FRESNILLO, Zacatecas. Personal del Departamento de Desarrollo Agropecuario y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (Senasica) convocaron a los productores de conejos para la aplicación de vacunas en contra de la enfermedad hemorrágica viral tipo 2.

El año pasado se presentó el fallecimiento de al menos 100 conejos de una granja de este municipio debido a la enfermedad.

El problema se presentó primero en Estados Unidos y de ahí se trasladó hacia Chihuahua y Zacatecas, por lo que se presentaron bajas en las granjas cunículas.

El jefe del departamento, Rafael Covarrubias García, explicó que se espera que la vacuna llegue entre marzo y abril a la entidad.

Refirió que la distribución será mediante la Senasica, por lo que el municipio colabora con la realización de un registro previo de las granjas de conejos existentes.

Afirmó que en el municipio hay productores importantes en las comunidades Buenavista de Trujillo y Santa Ana, además de que se instalaron pequeñas granjas en las colonias Las Aves, Arboledas y Ricardo Monreal.

El funcionario municipal dijo que en septiembre del año pasado se perdió la producción completa de una granja en El Mineral por esta enfermedad y se identificaron algunas liebres en el campo que fallecieron por el mismo motivo.

Consideró que aunque la producción no es grande en Fresnillo, si hay familias que dependen de esta actividad, como es el caso de los habitantes de Santa Ana quienes tienen su crianza comprometida con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para garantizar la alimentación de personas con diabetes.

Covarrubias García dijo que la vacuna será gratuita, pero es necesario que se contrate a un médico veterinario para su aplicación y será el costo que deban asumir los productores.

Compartir es bueno:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *