BOLETÍN DE EXPORTACIONES SIAP-SADER.
En 2018, las exportaciones mexicanas de verdolaga alcanzaron 2 mil 31 toneladas.
Las ventas externas de la planta aportan al país en promedio 1.7 millones de dólares anuales.
En la venta externa del cultivo participan comercializadores de 10 entidades del país.
México comercializa la totalidad del bien agrícola con Estados Unidos.
La verdolaga (Portulaca oleracea L.) es una planta comestible que se distingue por sus tallos rojizos, hojas alternas y pequeñas flores amarillas. Una ventaja para su cultivo es la tolerancia a suelos poco fértiles y secos.
La verdolaga es una planta comestible que se distribuye en las regiones templadas y tropicales del mundo.
Se desarrolla al interior de las parcelas de cultivo o bien se encuentra en áreas manejadas por el hombre, lo que facilita la recolección de la planta por el hombre, en las épocas del año en que está disponible.
En México, alrededor de 500 hectáreas se siembran con la especie vegetal, las cuales se localizan en: Morelos, la Ciudad de México, Baja California y el estado de México, con una capacidad para generar más de 6 mil toneladas por año, de las cuales alrededor de una tercera parte se exporta.

Es Estados Unidos el país que adquiere la verdolaga de cosecha mexicana, en 2018 el referido país adquirió 2 mil 31 toneladas, con un precio medio de compra de un dólar por kilogramo. Comercializadores de Puebla son quienes realizan la mayor parte de la venta externa de la planta.

Es una fuente rica en vitaminas A, B y C, junto con minerales esenciales para el organismo como hierro, magnesio, calcio.; asimismo, cuenta con un 92 por ciento de agua y aporta tan sólo 20 calorías por cada 100 gramos.
A pesar de que la verdolaga en Estados Unidos es considerada como una maleza, en México y algunos países del Este del Mediterráneo es consumida como verdura en sopas y ensaladas.

Debido a su característica de arvense o maleza, la distribución de la verdolaga es muy amplia y se puede encontrar por todo el país.
Tradicionalmente la verdolaga se consume cocida, hervida o bien se prepara con carne de cerdo o pollo en una salsa de chile verde y tomate; también puede consumirse en aguas frescas y en mole.