EDOMEX INFORMA.
Realizan, en el Punto de Verificación e Inspección “La Albarrada”, 130 supervisiones mensuales promedio, principalmente de embarques de ovinos, bovinos y caprinos.
Está región de Temascaltepec certificada como “Acreditado Preparatorio” en materia de tuberculosis bovina, por parte de organismos de Estados Unidos.
TEMASCALTEPEC, México. Con la finalidad de que los embarques de animales para consumo humano, sus productos y subproductos cumplan con los requisitos para su movilización, el Gobierno del Estado de México mantiene supervisión en los Puntos de Verificación e Inspección (PVI), que son colocados de manera estratégica en territorio estatal.
Para garantizar el buen funcionamiento de los PVI, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Rocío Díaz Montoya, realiza visitas de supervisión y recientemente constató el trabajo que llevan a cabo los servidores públicos asignados al PVI “La Albarrada”, en el municipio de Temascaltepec.
En dicho sitio realizan, en promedio, 130 inspecciones y supervisiones al mes, principalmente de embarques en ganado de ovinos, bovinos y caprinos.
Cabe resaltar que la zona está en estatus zoosanitario “Erradicación” de la enfermedad de brucelosis en ovinos, bovinos y caprinos, producto de los esfuerzos institucionales para evitar la diseminación de enfermedades o plagas.
Además, vigilan la región de Temascaltepec, certificada por el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (APHIS/USDA, por sus siglas en inglés) como “Acreditado Preparatorio” en materia de tuberculosis bovina.
En dicho punto de verificación se trabaja las 24 horas del día, de los 365 días del año, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Dirección General de Sanidad de Sedagro.
También aplicaron 6 mil vacuna a ganado de San Simón de Guerrero

Para contar con un ganado sano y de mejor calidad para el consumo alimenticio, el Gobierno del Estado de México inició la campaña de vacunación animal en el sur de la entidad.
En representación del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rocío Díaz Montoya, arrancó con la campaña de vacunación que se realizará a 5 mil 710 cabezas de ganado bovino, ovino y caprino del municipio San Simón de Guerrero.
Se aplicó la bacterina, 11 vías, que previene enfermedades al ganado, como el carbón sintomático, edema maligno, hepatitis necrótica infecciosa, enterotoxemias, miositis, pasteurelosis e infecciones ocasionadas por la bacteria haemophilus somnus.
El municipio de San Simón de Guerrero cuenta con 258 unidades de producción bovina, 73 ovina y 63 caprina, por lo que en la campaña se vacunará un total de mil 993 bovinos, mil 757 ovinos y mil 960 caprinos.
Aunado a ello, realizan el registro de patentes, credencialización de productores y el aretado del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (Siniiga), insignia que coadyuva al registro de la producción ganadera como la movilización, control sanitario, salud pública, combate al abigeato y contrabando.