ROSARIO BAREÑO. EL OCCIDENTAL.
El senador, Clemente Castañeda, dijo que defenderán en la regulación del cannabis el garantizar la plena inclusión de las comunidades campesinas de México
También, buscará la paz social, el derecho al libre desarrollo de la personalidad y la salud pública., principalmente en 3 ejes fundamentales: diseñar un esquema de regulación basado en las libertades y en la salud pública, que sea eficaz, completo e integral; garantizar la descriminalización de la mariguana en todas sus etapas e implementar un proceso de regulación que garantice la justicia e inclusión de las comunidades y sectores que han sido víctimas de la guerra contra el narcotráfico, como los campesinos.
Consideró Castañeda que el anteproyecto de dictamen que ha circulado en el Senado de la República para la regulación de la mariguana es insuficiente, erróneo y pudiera generar “consecuencias indeseadas en nuestro país”.
En el seno del Consejo Consultivo Pensando en México, especialistas como Alejandro Madrazo, expuso que se debe garantizar el derecho a la salud, el libre desarrollo de la personalidad, la necesidad de generar políticas contextualizadas para cada comunidad, la garantía de acceso a la información y la posibilidad de diversificar políticas y que los municipios mexicanos mantengan políticas distintas en cuanto a puntos de venta o esquemas de regulación que permitan evaluar a futuro las mejores prácticas.
Armando Santacruz, puntualizó que “urge actuar y se debe empezar por librarse de los tabús, reconocer que quienes usan drogas no son personas que están enfermas, la regulación no se tiene que hacer una política pública en base a los prejuicios”.