ROXANA AGUIRRE. LA JORNADA VERACRUZ.
Veracruz, Ver.- Pescadores de Veracruz solicitaron que se estudie y se modifiquen las fechas de la veda del pulpo. Isabel Pastrana, presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas de Pescadores, afirmó que debido a que los ciclos de reproducción de esta especie se han modificado, la veda se encuentra desactualizada.
“Desafortunadamente tiene fechas que es enero y febrero, dos meses de veda, en esas fechas el pulpo siempre está grande, en septiembre y octubre el pulpo es muy pequeño y estamos haciendo una mortandad de la especie de pulpos muy pequeños”, dijo.
Los pescadores señalaron que buscan que las autoridades acepten cambiar el ciclo de veda para salvaguardar la especie, pues es más conveniente pescar el pulpo más grande. “En lugar de matar 20 pulpos chiquitos, que hacen el kilo, matar el pulpo de a kilo, como se está cometiendo un crimen, nos reunimos los líderes para expresarlo a las autoridades y que haya conservación de la especie”, explicó el dirigente pesquero.
Afirmó que de no hacerse esto, la especie podría incluso desaparecer de la zona del Golfo de México. Pastrana reconoció que hay muchos pescadores furtivos que buscan el sustento para su familia y también capturan al pulpo incluso en el tiempo de veda.
Pescadores furtivos
Entre 30 y 40 por ciento de los pescadores en la entidad veracruzana se encuentran fuera de norma, pues no cuentan con permisos para realizar prácticas de pesca comercial, afirmó Miguel Ángel Muñoz Mendiola, coordinador de servicios complementarios de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).
“Lo que buscamos es prestar el mejor servicio inspección y vigilancia dentro de nuestras costas para que haya el menor número de pescadores sin permiso, buscamos el ordenamiento pesquero y de las artes y equipo de pesca que trabajan”, afirmó.
Explicó que existen sanciones administrativas para quienes no se apeguen a la normativa de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable. “Por citar un ejemplo puede ir desde poner a disposición el producto pesquero, y/o las artes y equipos de pesca”. Aseguró que no ha habido seguimiento adecuado para determinar quiénes se encuentran dentro o fuera de la norma y existen muchos pescadores furtivos.
Regularización de permisos
Pescadores miembros de cinco cooperativas se runiero con representantes de la Conapesca para actualizar las artes de pesca y regularizar permisos ante la llegada de la Secretaría de Marina (Semar) al control de los puertos, indicó el presidente de la Federación de Pescadores de Veracruz, Bernardo Hernández Guzmán.
“Viene un cambio muy significativo, esperemos que sea benéfico que entra la Marina (Semar), a hacer las labores de inspección y vigilancia que se dedicarán a revisar las artes de pesca, que cumplamos con la normatividad y lamentablemente por ignorancia del sector es que no hemos logrado regularizarnos como debe de ser”, afirmó.
Señaló que buscan tener la estadística real de lo que produce el pescador como los que no lo tiene, porque las estadísticas no llegan a la sede de la Conapesca y se dice que la pesca en Veracruz está disminuyendo y se cayó de tercer lugar a octavo y noveno a nivel nacional.
“Veracruz no tiene apoyo de ninguna índole, no tenemos recursos para comprar motores, es muy azotado por los eventos del norte, trabajamos solo 150 días al año y eso no deja que podamos recuperarnos económicamente y comprar un motor”, dijo.
Hernández Guzmán explicó que antes las redes se ocupaban mucho, ahora se usan más líneas de mano porque hay que hacer sustentable la pesca, por lo que se busca que la Conapesca les ayude a hacer esta reconversión. Admitió que para alcanzar estas nuevas tecnologías se necesitan no solo el apoyo de las dependencias sino también recursos económicos.
A nivel estado hay 800 pescadores aproximadamente los que están de acuerdo en rescatar la actividad.