VIVIANA ESTRELLA. EL ECONOMISTA
En el municipio de Pedro Escobedo se tiene prevista la instalación de 150 hectáreas de agricultura protegida; es un proyecto de inversión con capital neerlandés, israelí y mexicano.

Querétaro, Qro. La producción de alimentos tiene expectativas favorables en el estado, que se conforman del asentamiento de proyectos de inversión en la agroindustria, en condiciones positivas para el desarrollo de invernaderos y en el crecimiento en producción que experimentó en el último año.
En los últimos casi seis años, desde octubre del 2015 a la fecha, Querétaro ha recibido 22 proyectos de inversión dedicados a la agroindustria, que significan 10.6% de los 207 que se concretaron en el estado durante la actual administración, informó el secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio Del Prete Tercero.
En conjunto, las 22 inversiones representan 10,000 millones de pesos en capitales (11.4% del total de inversión recibida en ese periodo) y 4,800 puestos de trabajo (9% del total de empleos).
El secretario destacó el desarrollo que ha tenido el estado en la industria alimentaria, segmento que pese al impacto del Covid-19 fue de las pocas actividades productivas que crecieron en el primer año de la pandemia.
En el 2020, explicó, la producción de la industria alimentaria de la entidad sumó un valor de 47,583 millones de pesos, que significó un crecimiento de 9% anual.
“La industria alimentaria aporta 14% del valor de la producción total de la industria manufacturera (…) fue de los pocos sectores que a pesar de la pandemia se mantuvo en crecimiento, no como otras industrias que hoy se están recuperando. Querétaro ha sido punta de lanza en estas nuevas tecnologías que se aplican a la agricultura protegida”, expuso.
El crecimiento de esta industria también está relacionado con la participación que tiene el estado en la agricultura protegida, un segmento con tendencia creciente a nivel local, debido a las bondades climatológicas que favorecen su desarrollo.
En el municipio de Pedro Escobedo se tiene prevista la instalación de 150 hectáreas de agricultura protegida; es un proyecto de inversión tanto nacional como extranjera- de origen neerlandés, israelí y mexicano- en el que se invierten 150 millones de dólares y confluyen cuatro empresas, de acuerdo con el gerente general de la Oficina de Negocios de la Embajada del Reino de los Países Bajos, en Querétaro, Steven Büter.
En este proyecto se implementa tecnología holandesa y se encuentra en construcción, fase que tarda de seis a ocho meses, previendo que entre finales del 2021 e inicios del 2022 comiencen a operar formalmente para producir pimiento morrón, pepino, jitomate, tomates cherry, entre otros productos.