VICTORIA BUSTOS. NVI NOTICIAS.
Adiós al cultivo milagro.
TUXTEPEC, Oaxaca. Productores de la región Cuenca del Papaloapan, aseguran que no están viendo redituable la apuesta por el sistema producto Jengibre, debido a el poco ingreso económico que les genera.
Actualmente son muy bajas las ganancias generadas por dicho elemento agrícola, porque el precio oscila entre los 5 y 15 pesos por kilogramo aproximadamente.
Fue aproximadamente en el 2017 cuando productores oaxaqueños, apostaron por el “auge” que estaba teniendo el jengibre, incluso llamándolo cultivo milagro debido a las propiedades que tenía y la demanda entre la población.
Sin embargo, con el paso del tiempo, las cooperativas que prometieron mucho, nunca cumplieron a las comunidades indígenas como Flor Batavia o algunas asentadas más al interior del municipio de San Felipe Usila.
Situación por la que Arturo Elías, productor mayor de vainilla en la región y algunos otros pluricultivos, como siempre ha sido la milpa indígena o la apuesta de las familias cuenqueñas, debido a que la colocación de mercado es más fácil, en productos de uso diario o en cocina, como son las hierbas de guisar y algunos sistema producto que son imprescindibles en las casas de los oaxaqueños.
Además de que se aprovechan los terrenos al 100%, realizando una producción ordenada y garantizando la calidad de los productos, debido a la riqueza natural que se tiene en la región.
Incluso fueron muy pocas familias las que decidieron en aquella ocasión, el hecho de rentar sus terrenos para la producción de jengibre, debido a que se les prometió la capacitación y otorgar las estrategias necesarias para aprovechar el sistema producto.
Sin embargo nunca se tuvo el apoyo real de las personas y cooperativas que se acercaron al sector campesino y les ofrecieron unas estrategias de cultivo y ganancias a los mismos, por ello algunos han decidido abandonar la producción de jengibre o darle un giro más local para atender la demanda que existe en la zona.