ANILÚ SALAZAR MEJÍA. EL NOTICIERO.

Pese a la contingencia por el coronavirus, el campo colimense no se paraliza, sino que seguirán
trabajando con las recomendaciones de seguridad y aportando jornales, de acuerdo al salario
mínimo, para campesinos de más de 60 años de edad para que no salgan de sus casas a trabajar
en el corte de la fruta.
Así lo indicó el presidente nacional de los productores de limón, el tecomense Óscar Ávalos
Verdugo, quien comentó que respaldan las decisiones del gobernador Ignacio Peralta y cuidarán
en el campo de que haya distanciamiento entre los trabajadores, filtros para revisar su
temperatura, uso de cubrebocas y demás acciones que conserven la salud.
“Ante un hecho como el que vivimos tenemos que ser de esa manera, el Consejo Estatal
Agropecuario y la Secretaria de Desarrollo Rural, en días previos manifestábamos que en las áreas
de cultivo, donde se producen los limones, cocos, papayos, los alimentos, hay áreas amplias donde
el grado de concentración por persona era mínimo y esa condición favorece la actividad, ya que en
una hectárea andan apenas de dos a tres trabajadores, muy dispersos”, dijo.
Agregó que cuidarán los traslados del personal de la zona urbana donde viven al centro del
trabajo, evitando traer a la gente en los vehículos “como cerillitos”, es decir hacinados.
Comentó que los agricultores “de manera responsable hemos dado la cara y hemos dicho que nos
conviene atender la salud de nuestros trabajadores, porque al estar bien ellos estamos bien
nosotros porque andamos todos los días entre ellos”.
Otra medida importante que se tomará es con los adultos mayores, puesto que mucha gente
mayor va al corte de limón, coco, plátano, y han acordado que a esa gente adulta se le restrinja no
yendo a trabajar, sino quedándose en sus hogares, para lo cual se les llevará un sueldo a su casa
para que pueda sostener la alimentación de su familia.
“En Colima hemos sido muy responsables puesto que nuestra capacidad de exportación es por
mucho superior al resto de los estados del país, tan solo en papayos el 52% de lo que se consume
en Estados Unidos sale de Colima, por no decir de Tecomán, así mismo sucede con el limón y lo
que se exportan cumple con filtros y con estándares de calidad extrema”.