JOHN O’CONNELL. FARM&RANCH NEWS. TRADUCCIÓN INFORURAL.
Para los exportadores de papas frescas de Estados Unidos, como Lance Poole de Idaho Falls, obtener acceso completo al mercado mexicano ha sido una búsqueda frustrante y difícil de alcanzar, que ofrece la promesa de una gran recompensa.
«He peleado esta batalla durante 15 años y personalmente he estado en la Ciudad de México al menos cinco veces diferentes», recordó Poole, vicepresidente ejecutivo de ventas de Eagle Eye Produce.
El 28 de abril, la Suprema Corte de Justicia de México emitió un fallo unánime para finalmente otorgar acceso total a las papas frescas estadounidenses, lo que pronto debería poner fin a la política de México de restringir las importaciones frescas de los Estados Unidos a 26 kilómetros de su frontera con México.
México ha permitido importaciones limitadas de papas frescas estadounidenses desde 2003, solo a las ciudades fronterizas. La restricción a la importación ha violado varios acuerdos comerciales, según el Consejo Nacional de la Papa, que ejerce presión en nombre de la industria estadounidense de la papa.
El país otorgó brevemente acceso completo a los transportistas de papas frescas de EE. UU., en 2014, pero cerró el acceso más allá de la zona de 26 kilómetros nuevamente tres semanas después, luego de que la Confederación Nacional de Productores de Papa de la República Mexicana demandara a su propio gobierno. CONPAPA sostuvo que el gobierno mexicano carecía de autoridad para determinar si debían permitirse las importaciones agrícolas.
El tribunal rechazó rotundamente ese argumento en el fallo reciente, y los funcionarios estiman que el gobierno mexicano tardará entre unas semanas y un par de meses en implementar las políticas necesarias para restablecer el acceso total.
Incluso con la restricción de 26 kilómetros en vigor, México ya es el segundo mercado de exportación de papas frescas estadounidenses, con unas 106.000 toneladas métricas valoradas en más de 60 millones de dólares en 2020. National Potato Council (NPC) proyecta que el mercado tiene el potencial de tener un valor de 200 millones de dólares en exportaciones anuales dentro de cinco años.
«Este será el mercado de exportación más grande al que Estados Unidos ha tenido acceso», confirmó Poole sobre el potencial.
Poole espera que los mexicanos más al sur, que tradicionalmente han comido papas blancas, tarden unos cinco años en acostumbrarse a las rojizas de piel morena que se crían comúnmente en los Estados Unidos. Los exportadores estadounidenses también tienen la intención de enviar muchas papas frescas peladas, rojas, amarillas y blancas a México.
Poole actualmente exporta papas frescas a Tijuana, y recuerda que tomó algún tiempo hacer crecer el mercado.
Aunque Poole está satisfecho con el fallo de la corte, será cauteloso en su enfoque para aprovechar el nuevo mercado. Poole fue uno de los exportadores de Idaho que buscaron aprovechar la oportunidad cuando México abrió brevemente el acceso total a papas frescas estadounidenses en 2014, luego de que un organismo internacional rechazara los argumentos de México de que permitir un acceso más amplio a papas frescas estadounidenses representaba un riesgo de introducir nuevas plagas.
Poole explicó que tenía 20 cargas de papas frescas varadas en la frontera cuando CONPAPA presentó una demanda y el mercado en general se cerró abruptamente.
«Era extremadamente caro», expresó Poole. «Definitivamente esta vez dudaremos mucho más».
Shawn Boyle, presidente y director ejecutivo de Idaho Grower Shippers Association, manifestó que el estado tiene 30 almacenes de empaque de papas frescas, y la mayoría de esos exportadores son cautelosamente optimistas sobre el fallo.
«Definitivamente no vamos a hacer la fiesta todavía. Creo que mucha gente se ha quemado», enfatizó Boyle. «Ese es el mensaje que he escuchado casi universalmente de los exportadores».
Aún así, Boyle señaló que los exportadores ven el potencial. «Poder introducir el producto en el mercado mexicano podría cambiar las reglas del juego, definitivamente», agregó Boyle.
Colorado tiene ventaja de flete sobre Idaho en el envío de papas frescas a México. Kent Sutton, gerente general de Bench Mark Potato Co., en Rexburg, cree que Idaho, tiene ventaja en su reputación de calidad.
«Idaho es conocido por las papas y parece que el mercado mexicano es sensible a las etiquetas y la percepción y ese tipo de cosas», comentó Sutton, quien ha estado activo en el envío a México dentro del área de 26 kilómetros.
Sutton dijo que está contento con su principal cliente en México, pero que él también será cauteloso mientras busca expandir sus envíos.
«Hemos tenido algunos comienzos en falso con México en el pasado. No consideraría esto como la línea de meta o el final del problema», añadió Sutton.
El director ejecutivo de NPC, Kam Quarles, dijo que la Corte Suprema de México emitió un fallo enfático que sienta un precedente «que efectivamente pone fin a los problemas legales. México está a la altura de sus compromisos comerciales.
«La razón por la que esta ha sido una disputa comercial de 20 años es que hay algunas fuerzas realmente poderosas en México que querían evitar que esto sucediera», enfatizó Quarles.
Agregó que Estados Unidos ha utilizado su importación de aguacates mexicanos como palanca para defender el acceso a la papa fresca más al sur. Estados Unidos también comenzó a importar aguacates mexicanos en 2003, y las importaciones de aguacates mexicanos a Estados Unidos ahora representan un negocio anual de más de 2 mil millones de dólares.
Estados Unidos ha tenido acceso desde hace mucho tiempo a todo México para sus productos de papa congelados y deshidratados. John Toaspern, director de marketing de Potatoes USA, sostuvo que México es también el segundo mercado de productos de papa congelados de Estados Unidos, solo detrás de Japón.
Toaspern cree que las relaciones que ya existen con los funcionarios del servicio de alimentos mexicanos para el mercado de congelados proporcionarán la infraestructura necesaria para llevar papas frescas a los restaurantes de todo el país.
Indicó que Potatoes USA ya tiene un representante con un gran personal que promueve las papas estadounidenses en México. La organización también tiene un chef ejecutivo en el personal que trabajará en estrecha colaboración con los chefs mexicanos y los líderes de la industria alimentaria para desarrollar recetas y brindar educación sobre cómo usar las papas estadounidenses. Toaspern comentó que la literatura y los materiales promocionales que se utilizarán más al sur de la frontera se desarrollaron previamente para llegar a la zona de 26 kilómetros.
Informó que Potatoes USA tiene fondos del Programa de Promoción del Comercio Agrícola del USDA, que fue autorizado por la Administración Trump para ayudar a los grupos de productos básicos a recuperar el acceso al mercado perdido debido a los aranceles de represalia, disponibles para ayudar a construir el mercado durante el próximo año.
«Va a crecer exponencialmente una vez que tengamos acceso al mercado completo», recalcó Toaspern.
Durante muchos años, los exportadores de Idaho tuvieron que cumplir con requisitos especiales para que sus campos estuvieran libres de una plaga en cuarentena, el nematodo del quiste pálido, antes de que las papas pudieran exportarse a la zona de 26 kilómetros en México.
Ross Johnson, director de marketing internacional de la Comisión de la Papa de Idaho, explicó que esos requisitos ya no están vigentes, pero que México no aceptará papas frescas de los condados de Bingham o Bonneville, donde se descubrió el nematodo dañino en muestras de suelo hace varios años. Se ha implementado un plan de erradicación intensivo con fondos federales en los dos condados.
Los productores de Idaho que exportan a México aún deben obtener un certificado fitosanitario especial para cada carga y hacer que se analicen 50 libras de cada envío para detectar defectos internos, recalcó Johnson.
El IPC también tiene un representante en México, que ha trabajado principalmente en el acceso congelado y deshidratado hasta el momento. Johnson sostuvo que la mayoría de los exportadores de Idaho ya realizan nuevos negocios en México.
«Cuando comencé en mi puesto, hace tres años, llevé a siete exportadores a ese mercado», recordó Johnson. «Todos pudieron ver personalmente la oportunidad del mercado».
FUENTE ORIGINAL EN INGLÉS: https://www.postregister.com/farmandranch/crops/potatoes/idaho-fresh-potato-shippers-see-potential-but-still-hesitant-regarding-expanded-access-to-mexican-market/article_5ee53012-70dd-5ab3-8796-94b2460fe8e0.html