Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
viernes , 17 septiembre 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Floricultores se preparan para cortar rosas

Floricultores se preparan para cortar rosas

Compartir es bueno:

ROSALÍA NIEVES. EL SOL DE SAN JUAN DEL RÍO.

Derivado de las condiciones meteorológicas la rosa roja ha sido la más dañada por el descenso de temperaturas y heladas.

SAN JUAN DEL RÍO, Querétaro. Derivado de las condiciones meteorológicas que se han estado presentado en San Juan del Río, floricultores de la comunidad de El Organal preparan corte de rosas de varios colores para hacer frente a la demanda del producto para el 14 de febrero, luego de que la tonalidad roja haya sido la más dañada por el descenso de temperaturas y heladas.

A decir del representante legal de la Unión de Productores de Rosas El Organal S.P.R de R.L., Jesús Cruz Anaya, esta semana se inició con el corte de rosas de tonalidades; amarilla, rosa, blanca y rosa con la finalidad de evitar pérdidas como está ocurriendo con la roja por el descenso de temperaturas y heladas, tras ser una de las variedades más vulnerables a dichos cambios de clima.

Con motivo del Día de San Valentín y para asegurar la producción, afirmó que se realizará el corte de variedades de colores y de la cual se espera contar con aproximadamente 900 gruesas de rosas, a fin de atender la demanda que durante el 14 de febrero se logre tener.

Dijo que la rosa roja por excelencia sigue siendo la de mayor elección durante el Día del Amor y Amistad, por lo que, aunque este año los diversos invernaderos ubicados en El Organal se vieron afectados por las condiciones climáticas, se espera ofertar tallos de otras variedades a fin de no dejar pasar dicho festejo desapercibido.

Incrementa el precio por San Valentín

Días antes, Jesús Cruz Anaya, representante legal de El Organal advirtió del encarecimiento de rosas para el Día del Amor y Amistad, tras los daños ocasionados en los distintos cultivos de este lugar a consecuencia de las heladas y bajas temperaturas, efecto que producirá el incremento en su costo.

Aseguraron que estiman obtener 450 gruesas de rosas para el 14 de febrero de alrededor de cuatro mil 500 que normalmente obtenían, por lo que anticipó el encarecimiento del producto.

“Habrá muy poca flor para el 14 de febrero, las heladas nos afectaron a los productores, venia programada toda la producción, pero las heladas del 15 de enero pasaron los invernaderos y cuando eso pasa, hay un efecto que se le llamada la rebrotación, es un brote ciego ese brote ya no genera botón sino pura hoja y ahí se queda ya no da fruto y ahorita lo que se alcanza a rescatar es el 10 por ciento”.

El dirigente aseguró que el Día de San Valentín es una de las fechas esperadas por los productores de rosas dado la buena venta que se tienen, sin embargo, las adversidades climáticas de las últimas semanas, provocarán que este año no tengan buenos resultados.

Finalmente calculó que el costo de la gruesa de rosas incrementará un 300 por ciento, toda vez que no se cuenta con la suficiente producción para atender la demanda de este día esperado por la ciudadanía para obsequiar rosas rojas.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *