Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
viernes , 17 septiembre 2021
Inicio » Centro de Documentación » Análisis » Importancia de la tecnología digital en el sector agropecuario

Importancia de la tecnología digital en el sector agropecuario

Compartir es bueno:

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES CEDRSSA. Cámara de Diputados.

La humanidad históricamente se ha enfrentado a diversos desafíos que tiene que resolver como la pobreza, las carencias por salud, educación, agua, energía, trabajo y empleo, el desarrollo de la infraestructura, la desigualdad, sostenibilidad, el clima y sus contingencias, así como alimentar a una población creciente. Para la producción de alimentos, se han buscado prácticas y técnicas alternativas en la agricultura, mismas que han evolucionado con el transcurrir de los siglos, y se han caracterizado por incorporar, de manera gradual, mayor conocimiento y tecnología en los diversos procesos. Sin embargo, en las últimas cuatro décadas, después de la revolución verde, la tecnología digital ha tomado mayor relevancia, y ha puesto a la agricultura tradicional en una situación compleja y polémica, ya que por un lado favorece la producción y productividad, que implica mayor inversión, y por otro lado, pone en riesgo la participación de los mismos productores de la agricultura familiar o de pequeña escala, los trabajadores y jornaleros en las actividades agropecuarias, porque se vuelven prescindibles por el surgimiento de los dispositivos digitales y la inteligencia artificial, los cuales minimizan la necesidad del trabajo humano.

Este documento tiene el propósito de exponer la importancia de la digitalización en el sector agropecuario y trata de esbozar algunas condiciones necesarias para que puedan ser aprovechadas por los productores de pequeña escala.

El primer capítulo delinea los factores más importantes que provocan mayor demanda de alimentos como el aumento poblacional, el incremento del ingreso y los cambios en los hábitos de consumo.

El segundo capítulo hace un breve recorrido sobre la digitalización que está envolviendo a la economía en general, además de exponer las condiciones de conectividad y acceso a dispositivos electrónicos con los que cuenta la población rural y urbana en México. Además, se identifican algunas actividades económicas que presentan un alto potencial para ser automatizadas.

El capítulo tercero centra su atención en la tecnología digital en el sector agropecuario e identifica las condiciones necesarias para que estas nuevas herramientas puedan ser aprovechadas por los productores de baja escala.

Asimismo, ofrece una descripción sucinta de las principales herramientas y dispositivos digitales utilizados, específicamente en la etapa productiva de los alimentos.

El cuarto capítulo advierte algunas ventajas y desventajas del uso de la tecnología digital en la agricultura.

El capítulo quinto pone de relieve las acciones institucionales que nuestro país y los organismos internacionales están promoviendo para que la tecnología digital en la agricultura sea un factor de inclusión de los productores en condiciones vulnerables, y no se amplíe la brecha de desigualdad con los productores de mayor escala.

Finalmente, este documento plantea algunas consideraciones y reflexiones sobre el uso de estas nuevas tecnologías en el sector agropecuario.

CONSULTA DOCUMENTO COMPLETO

Importancia de la tecnología digital en el sector agropecuario. CEDRSSA.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *