SERGIO GARCÍA. NVI NOTICIAS CHIAPAS.
En la región Costa y Soconusco, los ganaderos enfrentan un problema con el precio del ganado ya que es bajo.
TAPACHULA, Chiapas. En la región Costa y Soconusco, los ganaderos enfrentan un problema con el precio del ganado ya que es bajo, toda vez que existe introducción de ganado ilegal que cruza a través del río Suchiate proveniente de Centroamérica.
Julio César Herrera Toledo, ganadero de esta región, externó que los productores compran ese ganado porque viene más barato, aunque es ilegal, además de que no hay importación, sin regularización sanitaria y estos ejemplares ingresan al centro del país.
Abundó que al ver más ganado de Centroamérica, las reses de Tapachula no las pagan al precio que debe ser o en ocasiones no lo compran, “los engordadores prefieren el ganado de Guatemala que no cuenta con control y regularización sanitaria, porque producir un animal lleva varios años”.
Externó que el precio del ganado se regula como en otros productos a través de la Ley de la oferta y la demanda.
Otro de los asuntos que consideran más graves no solo para los ganaderos, sino también para los ciudadanos que consumen carne roja todos los días, porque las autoridades sanitarias como Cofepris, Dipris, Sader y las corporaciones de seguridad, presuntamente hacen caso omiso a la regulación y aplicación de las leyes y su reglamento.
Herrera Toledo, destacó que todos los días ingresan animales vacunos sacrificados en los municipios de Mapastepec y Pijijiapan y de la Costa de Chiapas a Tapachula, que son sacrificados en rastros clandestinos, matanzas de traspatio y la autoridad municipal no pone orden por lo que no se tiene el cinturón de seguridad en la frontera.
Añadió que en Tapachula, se consumen alrededor de 90 reses días y en la ciudad, únicamente se matan 20 ejemplares, por lo que hay un número importante de ganado que ingresa en rastros de traspatio, sin la regularización sanitaria, sin la regularización del transporte y de la legalidad de los animales.