Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
miércoles , 27 octubre 2021
Inicio » Carrusel » Juan Cortina Gallardo es el nuevo presidente del Consejo Nacional Agropecuario
FOTO: Julieta Rocha. INFORURAL.

Juan Cortina Gallardo es el nuevo presidente del Consejo Nacional Agropecuario

Compartir es bueno:

JULIETA ROCHA. INFORURAL.

CIUDAD DE MÉXICO. Con una diferencia de 12.4 puntos, Juan Cortina Gallardo es elegido como el nuevo presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), para el periodo de 2021-2023. «Con esto se entra a una nueva etapa en la organización: la de sumar y multiplicar, nunca restar ni dividir», dijo Luis Fernando Haro, director general del organismo, al dar a conocer los resultados.

En su mensaje como nuevo presidente del CNA, Juan Cortina sostuvo «hoy damos inicio a una nueva etapa en la vida institucional del organismo. Estamos en un contexto nacional y global por demás complejo, que demanda un esfuerzo inédito de parte de todos nosotros y ‘subrayo en equipo’, para dar frente a los enormes retos que tenemos por delante».

Agradeció al presidente saliente, Bosco de la Vega, a quien elogió por su tiempo y trabajo dedicado al frente de la organización. Resaltó sus logros en la consolidación del CNA «como motor y promotor del crecimiento, la seguridad alimentaria, el comercio libre y justo, el empleo y el bienestar».

Cortina Gallardo hizo un llamado a la unidad de los empresarios con las autoridades. “Vamos a trabajar para que el sector agroalimentario sea sinónimo de crecimiento, inversión y más oportunidades para la gente. Quiero que el CNA esté de lado de la solución, de las propuestas y de la creación de oportunidades para todos”, añadió.

Destacó que en este año electoral, velarán porque el CNA «se mantenga apartidista y neutral; nuestro único compromiso es con los productores y los trabajadores de nuestro sector, con el consenso y participación de todos, siempre decidiremos lo que sea mejor para los miembros del Consejo Nacional Agropecuario”.

Convocó a sus asociados a “demostrar que los productores del campo somos parte de la solución y somos esenciales para la recuperación de nuestro querido México. Con el gobierno siempre habrá dialogo y espíritu sincero de colaboración y de construcción; como ustedes, nosotros también queremos un país mas justo y solidario; para lograrlo se necesitan empresas fuertes y competitivas, que sigan creciendo y abriendo nuevos mercados a los productos mexicanos. Vamos a dar más que exigir, sabremos escuchar más que hablar, a sumar y a multiplicar, nunca a dividir. Vamos por un CNA unido, fuerte y exitoso”.

El nuevo presidente del organismo, afirmó que cuenta con un plan de trabajo “completo, preciso y realista”, pero reconoció que no se va implementar solo. “Necesito de la colaboración y el esfuerzo de todos ustedes, necesito de experiencia, de consejos y apoyo, empuje e innovación”.

En su oportunidad, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, comentó que México y el mundo viven tiempos adversos, donde los retos y riesgos son peligrosos, por lo que destacó es necesario trabajar todos juntos por el sector empresarial, la sociedad y el país.

“Es fundamental que como sector empresarial nos mantengamos unidos en estos tiempos tan complejos, y colaboremos todos juntos. Dejemos de lado nuestras diferencias por un bien mayor que es la recuperación económica de esta terrible crisis».

Comentó que el sector agropecuario ha sido siempre una pieza fundamental en el engranaje económico de México, por lo que es necesario «consolidar este sector y asegurarnos de tener los apoyos necesarios, tanto del gobierno, como de toda la comunidad empresarial».

Durante la ceremonia virtual de la XXXVII Asamblea General Ordinaria del CNA, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, refirió que el CNA tiene la tarea de representar, defender y fomentar la actividad ganadera y la agricultura en nuestro país, labor que da la pauta para cumplir dos objetivos primordiales de la economía de mercado con perspectiva social: la competitividad y el desarrollo sostenible.

En el Gobierno de México, aseguró, propiciamos y sumamos acciones para fortalecer al campo mexicano, garantizando los derechos de quienes integran al sector mediante la activación de todas las regiones productivas en el país, con la atención a millones de personas que se dedican a actividades productivas en el sector rural.

«Hoy más que nunca hay que apoyar al campo tendiendo redes de colaboración y trabajo para su desarrollo y crecimiento, toda vez que la agricultura, ganadería y pesca son rubros prioritarios que proveen alimentos y son elementos esenciales de nuestra identidad histórica y cultural», apuntó.

Para dar clausura a la ceremonia virtual de la XXXVII Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, convocó a todos los actores vinculados a la producción agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola del país a trabajar en conjunto y a mantener el dinamismo del sector para que siga siendo un pilar del desarrollo y puntal en la construcción de un México más justo y equitativo.

Destacó que al cierre del 2020 los esfuerzos coordinados han sido altamente compensados con resultados positivos, pues, dijo, no existió desabasto de alimentos y los precios se mantuvieron relativamente estables.

Tras reconocer a las y los productores del sector, a los que se refirió como héroes a quienes debemos el contar con los alimentos necesarios para transitar en esta fase de la pandemia, estimó que el país alcanzó, en el 2020, un volumen de producción récord de 291 millones de toneladas de alimentos, con el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) Agroalimentario más alto de los últimos años.

Recalcó que la producción de maíz en el año anterior alcanzó niveles cercanos a los 28.3 millones de toneladas, que es un 3.9% superior a lo reportado para el 2019 (estimaciones del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, SIAP).

En este tema enfatizó la importancia de la iniciativa “Maíz para México”, en la que concurren instituciones públicas y privadas, y con la cual, con el apoyo del CNA, se podría aún incrementar de ocho a 10 millones de toneladas la producción de maíz blanco y amarillo, “que nos permita disminuir las importaciones de manera gradual en este importante grano básico”.

Al tomar la protesta al nuevo presidente del CNA, Juan Cortina Gallardo, el titular de Agricultura aseguró que, con la implementación de una estrategia integral, el año que recién concluyó fue bueno para la agricultura.

Previendo la magnitud de la pandemia, aseguramos la producción de alimentos y la integridad de las cadenas de distribución, apuntó.

Esta estrategia –dijo— se ha venido implementando con cinco objetivos principales: Contribuir a proteger las vidas de los héroes de la alimentación mediante el cuidado y prevención en los centros de trabajo ante el COVID-19; asegurar la producción y comercialización de alimentos planeando, en colaboración pública-privada, los ciclos de siembra y facilitando los esquemas y servicios de comercialización, y mantener la integridad de las cadenas de distribución para asegurar la disponibilidad de alimentos.

También, expuso, asegurar el acceso a los alimentos, en especial por parte de los más necesitados y vulnerables –lo que contribuye a la seguridad alimentaria de todos los mexicanos—, y facilitar e incrementar el flujo de comercio internacional.

Con el esfuerzo de todos los actores, afirmó, México tiene un lugar bien ganado en la estructura agroalimentaria global y nos proponemos mantenerla, con la debida atención a la pequeña agricultura, a través de políticas diferenciadas, y con el acompañamiento a todos los productores mediante la disponibilidad de bienes públicos.

Subrayó que la innovación tecnológica debe encontrar soluciones que sean sustentables en el largo plazo, porque “la competitividad de la que hoy gozamos puede estar en riesgo si nos conformamos con las herramientas de que disponemos hoy”; para atender este reto, dijo, se cuenta con el acompañamiento del Gobierno de México.

Por su parte, el presidente saliente del CNA, Bosco de la Vega, agradeció el apoyo de las secretarías de Gobernación, Agricultura y Economía, cuyos titulares «han sido clave en la negociación de acuerdos comerciales y el impulso de programas de fomento agroalimentario».

“Vivimos un nuevo formato de sociedad, interconectada, donde alianzas público-privada serán fundamentos para un mejor país y un contrapeso para revertir la injusta condición de la pobreza en el sector”, acotó.

Dijo: “Hago un llamado al CNA y al CCE, para mantener la unidad, porque solo con unidad enfrentaremos y superaremos nuestras adversidades, que requieren profundos y trascendentes cambios, mantengamos la unidad, porque solo así mostraremos un frente solido ante nuestros interlocutores nacionales y extranjeros”.

El resultado oficial en la elección del nuevo presidente del Consejo Nacional Agropecuario fue de 45 votos para Juan Cortina y 44 para Vicente Gómez, por parte de los socios y los asociados dieron 91 votos para Cortina Gallardo y 32 a Gómez Cobo.

Víctor José Gavito y Marco, miembro actual del Comité Directivo y Ejecutivo del CNA y Presidente de la Comisión Electoral del mismo, señaló que la votación fue apretada y numerosa, ya que de las 252 personas con derecho a votar, 212 votaron, más del 80%, siendo el electo Juan Cortina Gallardo.

Juan Cortina es productor del sector primario de caña de azúcar, palmito, estevia, pepino y jitomate. Hasta ayer fue vicepresidente de Comercio Exterior del CNA ha participado en negociaciones de alto nivel en esa materia. Entre las más recientes, figura la defensa de los productores mexicanos de berries ante la investigación de salvaguardia global de la Sección 201, promovida por Estados Unidos.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *