Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
sábado , 27 noviembre 2021
Inicio » Noticias » Estatales » La ganadería y la citricultura tendrán un año complicado
Ganado

La ganadería y la citricultura tendrán un año complicado

Compartir es bueno:

ÁLVARO GUERRERO / FACUNDO BARTOLO SALAZAR. DIARIO EL MARTINENSE.

Si se presenta otra sequía.

SAN RAFAEL, Veracruz. Ganaderos de San Rafael aguardan que el panorama de este año no sea semejante al anterior, en donde se vieron seriamente afectados por la sequía, aunque efectuaron diversas estrategias para enfrentar ese factor, pero ninguna sirvió para mantener fortalecida esta actividad, manifestó Guillermo Thomas Obregón, presidente de la Asociación Ganadera de este municipio.

De lo anterior, argumentó que, “el año pasado nos rebasó en todo, no puedes conseguir pastura, conseguir pacas, para qué haces presa si no hay agua para las presas, no es nada más de esperar, desde luego tomamos muchísimas medidas, pero básicamente el tiempo nos favorezca pero que no sea la mitad del año pasado”.

Por otro lado, comentó que en este año la asociación buscará programas y apoyos en las dependencias gubernamentales en favor de los agremiados, por lo que se encuentran en espera que presenten las reglas de operación, así como el tipo de apoyo que ofertarán para este sector.

Recordó que el año pasado, el sector no se vio beneficiado con ningún apoyo o programa, pero espera que en este las autoridades volteen hacia el campo ganadero, el cual también se vio afectado económicamente y en producción por la dura sequía que se presentó.

Citricultores temen a sequía

En Martínez de la Torres, citricultores expresaron sus temores si este año vuelve a sufrir sequía, ya que sería muy difícil para los productores soportar las pérdidas. “Ojalá estén equivocados los pronósticos de sequía para este año”, expresó Leobardo Pérez Rendón, en su carácter de citricultor.

Consideró que de lo contrario sería muy difícil, si no es que imposible para los productores soportar las pérdidas que amenazan con ser mayores, y además sumadas a las del año pasado, implicando necesidad de apoyo real de parte de las dependencias.

Mencionó que “es cierto, no se puede esperar mucho del gobierno, como ya lo hemos visto durante mucho tiempo, y lo que falta, pero la pregunta sería que pueden hacer los propios citricultores en lo individual y organizados para hacer frente a las nuevas amenazas inevitables que tienen que ver con el clima”. Reconoció que sería un caso excepcional el de los pequeños productores que organizados desde hace tiempo podrían acceder a un sistema de riego que les permitiría enfrentar de mejor manera los eventos de sequía que se dice se avecinan.

Pérez Rendón lamentó que ahora la sequía sea un pretexto más para que los compradores paguen menos por la fruta, ya sea limón o naranja, de tal manera que los ingresos de los productores siguen siendo bajos, y la situación en lugar de mejorar, tiende a empeorar. Dijo que aunado a lo anterior, siguen llegando cotidianamente los trailers cargados de limón procedente de otros estados, lo cual parece no tener freno de parte de ninguna autoridad.

Dada la situación, el entrevistado se pronunció a favor de que los productores se decidan a analizar las alternativas necesarias para presionar a las dependencias de gobierno, para que efectivamente se ocupen de buscar los mecanismos adecuados para brindar apoyos a los citricultores, quienes hoy más que nunca urgen de recursos para salir adelante en su actividad, también prioritaria para la economía de la región.

Clamarán por el pago del Seguro Catastrófico

Por su parte, los directores de Fomento Agropecuario de la región se preparan para clamar a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA) la indemnización del Seguro Catastrófico para los productores que se vieron afectados por la sequía, porque recientemente el titular de la SEDARPA declaró que no todos los municipios productores serán beneficiados, manifestó Emilio Bordonave Domínguez, titular de Fomento Agropecuario de San Rafael.

Lo anterior, informó que, “me han invitado los demás directores de Fomento Agropecuario de esta parte de la región, tanto Papantla, Castillo de Teayo y todo lo que está afectado, pues a ir a protestar al gobierno, porque la cosa está muy difícil y lo precios están muy bajos para la agricultura, de por si no les han dado nada a los productores y declaran que no habrá nada, y la sequía está próxima”.

Con esas declaraciones que ofreció el titular de la SEDARPA, comentó que creció el malestar por parte de los pequeños productores, pero al mismo tiempo empiezan a perder las esperanzas de obtener un beneficio, ya que hasta el momento no han tenido ningún tipo de ayuda por parte de las autoridades de cualquier índole de gobierno.

Finalmente dijo que la dirección de Fomento Agropecuario, con el respaldo del munícipe, han hecho lo que está en sus manos para que agilice la SEDARPA el pago del seguro, pero hasta el momento no han tenido respuesta por parte de la dependencia.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *