Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
jueves , 28 octubre 2021
Inicio » Carrusel » La trilla avanza y siguen sin acuerdos con empresas

La trilla avanza y siguen sin acuerdos con empresas

Compartir es bueno:

PEDRO MÁRQUEZ. DIARIO NOTICIAS.

Las negociaciones son personalizadas.

Agrovisión quiere pagar el excedente a menor valor que las primeras ventas.

SAN LUIS RÍO COLORADO, Sonora. A pesar de que las trillas del trigo están avanzando aceleradamente y, que los productores buscan renegociar los contratos de venta firmados con los compradores, hasta el momento no han logrado nada y los ofrecimientos que hacen son individualizados y no son satisfactorios.

De acuerdo a la versión de los propios productores que han acudido en grupo a los Centros de Acopio con los que tienen el contrato, el ofrecimiento que les hacen de forma separada, es el mismo que firmaron previamente, pese a que en el mercado internacional está mucho más alto el precio de la tonelada.

“Los campesinos que comprometieron cierto número de toneladas con los Centros de Recepción, deben honrar su palabra y aceptar la liquidación de acuerdo a lo firmado”, reciben como respuesta los trigueros cuando acuden a renegociar los respectivos contratos.

Cuando firmaron los documentos, el precio de la tonelada era razonable, pero después se pulverizó con los incrementos desmedidos de los insumos, y como si eso fuera poco, el valor del trigo sufrió importante incremento que llego a los tres mil dólares.

Todo esto, detallan los productores que buscan actualizar los contratos, se registró beneficiando solo a los empresarios que ahora no quieren ser solidarios pagando cuando menos a 5 mil 500 pesos la tonelada.

Aseguran que sí hay unos compradores que se han mostrado accesibles, pero son contagiados por los que están esperando que nosotros los productores nos desesperemos y abandonemos el movimiento.

Aunque se han trillado casi tres mil hectáreas, el movimiento lejos de debilitarse se debe fortalecer más para que los compradores paguen lo justo, dicen los trigueros comisionados en los diferentes Centros de Acopio.

DENUNCIAN “TRANSAS” EN LA COMERCIALIZACIÓN DE TRIGO

Al desaparecer el actual Gobierno Federal la mediadora Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria –ASERCA-, nos dejó en manos de unos agiotistas y usureros empresarios compradores del trigo, declaró Guadalupe Cervantes Leal.

En tono molesto por la pretensión de los Centros de Acopio de pagar el excedente a menos valor que las primeras dos ventas que se hicieron, el productor del ejido la Grullita, dijo que los trigueros están completamente desamparados porque el Gobierno no quiere hacer absolutamente nada por protegerlos del robo que les quieren hacer.

Efectivamente, nadie nos obligó a realizar las ventas hechas oportunamente, y que ahora por el incremento de los insumos se abarataron, reconoció el productor que especificó que la Empresa Agrovisión es una de las que quieren pagar a 250 dólares la tonelada, cuando en el mercado internacional está en 280.

Quién es Agrovisión, se preguntó para responderse asimismo que ella necesita más de los compañeros campesinos que ellos de ella.

La verdad, dijo, el querer pagar a 250 dólares es un robo y como tal no se debe aceptar, y por eso es necesario que todos los trigueros del grupo cinco acudan este martes a la ya tradicional reunión que es celebrada el salón dela Pequeña Propiedad.

Recordó que las dos ventas hechas serían promediadas para sacar un precio justo, y que el excedente podría ser pagado a 5 mil 500 pesos la tonelada, pero ahora que en la Bolsa de Chicago el precio está en 280 dólares, a los productores la quieren liquidar a 250, cantidad que es menor a las dos ventas primeras realizadas.

Estimo que si el Gobierno no hubiera desaparecido a la intermediaria ASERCA, no estuviera ocurriendo esta injusticia, sentenció el campesino.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *