LUZ DEL CARMEN PAREDES. DIARIO DEL YAQUI.

En los años sesenta se establecen en el Valle del Yaqui los primeros árboles de nogal, no llegando ni a 50, pero es hasta el 2005 que inicia la siembra comercial.
Enrique Orozco Parra fue el primer productor que decidió establecer una plantación con tecnología moderna, con sistema de riego presurizado, un modelo diferente y variedades adecuadas.
Detonó así la producción de nuez en el Valle del Yaqui. El productor subrayó que a la fecha son alrededor de cuatro mil 500 hectáreas y hay potencial de siembra, ya que es una opción para la diversificación de cultivos.
El presidente del Sistema Producto Nuez en Sonora apuntó que el Estado tiene potencial para crecer en superficie y el Valle del Yaqui ha tenido un crecimiento importante en los últimos años tomando en cuenta que en el 2006 no se sembró un solo árbol.
Resaltó que para el 2007 ya estaban sembradas 100 hectáreas y es hasta el 2008 que se establecen más huertas de nogal, y hay interés por parte de los productores.
Sin embargo, dijo, la limitante son los altos costos de producción y el tiempo para que produzca, que son entre siete y ocho años. “Hasta entonces puede ser rentable para el productor”.
COSECHA
Orozco Parra señaló que a mediados de septiembre inicia la cosecha de nuez, lo que permite comercializar a China, que es la época que mayor demanda tiene.
Comentó que por la contingencia sanitaria por el Covid-19, no es muy halagador el panorama, estima una caída en el precio de hasta un 20 por ciento.
Precisó que el 2019 se comercializó entre 100 y 110 pesos el kilogramo.