Litigios siguen alentando construcción del embalse; AyD reconocen que no ha logrado comprar todos los terrenos; aplazan para 2024 el arranque de operaciones.
Foto: Jesús Vargas.
El gobierno del estado a través del director de Agua y Drenaje de Monterrey, Gerardo Garza González, confirmó que se tuvo que recorrer la fecha de entrega para 2024.
Dicho proyecto emblema de la administración estatal, que encabeza Jaime Rodríguez, enfrenta litigios que han alentado los trabajos de construcción, los cuales tienen un 35% de avance.
Originalmente se había planteado que el embalse estuviese en funcionamiento en 2021, esto de acuerdo a lo que se indicó el 8 de diciembre de 2017, cuando se aprobó el Plan Hídrico 2030.
Dicho plan delinea los proyectos a futuro para resolver la crisis de agua de Nuevo León y contiene la concesión para usar 50 millones de metros cúbicos (Mm³) del río Cabezones o Potosí para la Presa Libertad.
Sin embargo, por falta de recursos para comprar terrenos, el inicio se pospuso para finales de 2018, pero tampoco se cumplió y se cambió a 2019 para supuestamente terminarla en 2022, es decir, ya fuera del actual sexenio.
Se tenía la seguridad de estas últimas fechas de arranque y conclusión, porque en julio de 2019, Agua y Drenaje de Monterrey (AyD), que es la responsable de la construcción, recibió apoyos federales con los cuales compró dos terrenos de 360 hectáreas en conjunto por los cuales pagó $30 millones de pesos.
Finalmente, la obra inició el 3 de septiembre de 2020 y se puso como plazo de entrega agosto de 2023, lo cual nuevamente está en duda.
Al respecto el director de Agua y Drenaje de Monterrey, Gerardo Garza González, dijo en entrevista con El Horizonte que el avance de la obra es de 35% y que posiblemente el vaso entre en operación hasta el 2024, es decir, cuatro años después de la primera fecha tentativa de entrega.
“Va caminando, pero la presa está programada para terminarse en 2023, por supuesto que operaría finales del 23, principios del 24, eso todavía falta mínimo dos años y medio, para que eso pueda traer agua a los embalses.
“Ahorita estamos trabajando en las acciones principales que son la elaboración de la cortina, la ampliación de la potabilizadora, el reforzamiento del acueducto y nada más, son las tres acciones principales”, señaló Garza González.
Pide estado declaratoria de emergencia por sequía
Ante la actual crisis de sequía que se registra en el estado, el Comité de Contingencias Hidrometeorológicas de Nuevo León, informó que solicitará a la federación la declaratoria de emergencia por sequía en 48 municipios.
Las autoridades estatales afirman que la falta de lluvias no ha permitido una buena captación de agua en las tres presas de la entidad, las cuales en suma tienen un almacenamiento de un 46% de agua para todo el estado.
El Horizonte ha documentado la grave situación por la que atraviesan campesinos del sur del estado, principalmente de diversas comunidades de Doctor Arroyo.
De igual forma este rotativo ha publicado la falta de agua en las tres presas de Nuevo León, las cuales se encuentran al 46% de almacenaje, siendo Cerro Prieto la más golpeada pues registra un almacenaje del 17%, situación no antes vista en décadas.
Esta situación ha derivado a que la administración de Agua y Drenaje de Monterrey contemple realizar “tandeos” de agua en la metrópoli regia, pues advierten que sólo hay agua para dos meses con una cobertura de 24 horas.
Ejidatarios son reacios para negociar
El director de Agua y Drenaje de Monterrey, Gerardo Garza González, reconoció que a casi ocho meses de que arrancó la obra, todavía no logran comprar la totalidad de los terrenos pues hay 18 personas que no están de acuerdo en lo que se las ha valuado su propiedad.
“Los ejidatarios traen algún tema que no interrumpe la construcción, un tema de no ponerse de acuerdo con el precio, nosotros estamos abiertos a pagar lo que las autoridades resuelvan en este caso el Colegio de Valuadores, no podemos pagar algo que esté fuera de parámetros”, refirió.
De acuerdo con el proyecto, la presa medirá 2,626 hectáreas; el 3 de septiembre, cuando inició la construcción se dijo que tenían ya aseguradas 600, que representan casi el 25%, por estas se había pagado $100 millones de pesos.
El costo total de la obra está estimado en $3,978 millones de pesos.
Garza González no especificó cuántas hectáreas corresponden a estos 18 propietarios con los cuales aún no se llega a un acuerdo.
“Todos los ejidatarios que se han formado, a todos se les ha pagado”, expresó.
Sin embargo, el tema de los propietarios de los terrenos no es el único frente abierto, pues también hay 300 habitantes de los ejidos San Pedro de los Escobedo y San Jacinto, de Linares; Pito Real, de Montemorelos; así como La Barreta y Anexos, de China, cuentan con una suspensión provisional de amparo que les otorgó el Juzgado Tercero de Distrito en enero del año pasado.
Lo que reclaman los ejidatarios que viven aguas abajo es que se les va a dejar sin agua del Potosí-Cabezones que forma parte de la cuenca del río San Fernando.
Detalles de la presa Libertad
- Avance total de la obra: 35%
- Costo total estimado: $3,978 millones de pesos
- Extensión de la obra: 2,626 hectáreas
- Medidas de la cortina de concreto: 1,915 metros de longitud y una altura de 47 metros
- Capacidad de almacenamiento: 221 Millones de metros cúbicos (Mm3)
- Ubicación: entre los municipios de Montemorelos y Linares, sobre la cuenca del río San Fernando
- Municipios a beneficiar: 24
- Fuente: Agua y Drenaje de Monterrey