Querétaro, Qro. Ante el encarecimiento de insumos para el sector agropecuario, las condiciones de sequía y la escasez de apoyos gubernamentales, representantes del sector primario en Querétaro hicieron un llamado al gobierno federal para esclarecer el rumbo de la política pública para el campo.

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ), Alejandro Ugalde Tinoco, destacó que los recursos que destinaba la Federación al estado han mostrado una caída constante desde el inicio de la actual administración federal.

“Desde el 2018 ejecutábamos (anualmente) 234 millones de pesos para la participación pecuaria en el estado y terminamos en el 2021 con 42 millones, pero básicamente para programas que no nos ayudan en el fomento ganadero”, expuso.

El empresario refirió que hay un estancamiento en la emisión de apoyos federales, situación que influirá en el decaimiento de las actividades agropecuarias del estado.

“Nuestro sector económico, el único que creció en el 2020, fue nuestro sector, crecimos 3%, esto nos ayudó porque en el primer trimestre del año veníamos creciendo muy por encima de la media nacional, sobre 7 y 8%, cerramos muy mal y la inercia que traemos del fin del año pasado es la que traemos en inicio de este año. Y ahora con el nulo apoyo del gobierno federal vemos que va a haber un estancamiento muy fuerte en la producción, principalmente en el estado, y es un reflejo a nivel nacional”, apuntó.

El vocero del Frente por Querétaro, que integra a diversas organizaciones productivas locales, Francisco Perrusquia Nieves, pidió al gobierno federal que brinde certidumbre a los productores locales, en relación con la dispersión de apoyos y la claridad en la política pública para el sector.

Solicitan reuniones

En este contexto, el frente anunció las primeras acciones que emprenderán en el estado: solicitar un encuentro con la delegada de la Secretaría del Bienestar, Rocío Peniche Vera.

“No hemos podido tener esta reunión desde hace casi dos años. Le insistimos al anterior delegado federal, Gilberto Herrera, y nos dejó tres veces plantados”, indicó.

También solicitarán a los integrantes de la Comisión Agropecuaria una explicación de sus funciones y de acciones que hayan emprendido en beneficio del sector que representan.

Asimismo, prevén convocar a ocho delegados que tienen representación estatal de diversas dependencias federales, con la finalidad de entablar un diálogo y exponer las carencias del sector agropecuario y también del sector comercio.

Esta semana se programó un encuentro con el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del estado, Carl Heinz Dobler Mehner, con el objetivo de conocer el plan de trabajo estatal.

Producción local

El año pasado, la carne en canal producida en el estado sumó 442,324 toneladas, un crecimiento anual de 6.3%, de acuerdo con el SIAP.

El ave tuvo el crecimiento más significativo, al sumar 380,032 toneladas, un avance anual de 7.3%, además de aportar 85.9% al volumen total de carne en canal.

[email protected]