Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
jueves , 2 septiembre 2021
Inicio » Carrusel » Proyecto de Agua Saludable para La Laguna no progresará con amparos: Conagua
FOTO: EL SIGLO DE TORREÓN.

Proyecto de Agua Saludable para La Laguna no progresará con amparos: Conagua

Compartir es bueno:

DIANA GONZÁLEZ / ANGÉLICA SANDOVAL. EL SIGLO DE TORREÓN.

LA LAGUNA. El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Martínez Santoyo, nuevamente hizo hincapié en la necesidad de que no haya ninguna traba en materia legal para que avance Agua Saludable para La Laguna y reiteró nuevamente que si hay amparos, no va a progresar el proyecto. “Por supuesto, si hay amparos, este proyecto no va a progresar, pero vamos bien, estamos atendiendo todas las solicitudes y presentando todas las pruebas necesarias ante el juez del Séptimo Distrito”, dijo.

Recientemente se informó que se pospuso indefinidamente la audiencia constitucional del juicio de amparo. No obstante, las autoridades federales se mostraron confiadas en que se resuelva. “Yo creo que todo va a salir favorable, pero de todas maneras el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que si para el 3 de octubre continúan los amparos, pues va a ser muy difícil que continuemos con este proyecto”, apuntó el director de la Conagua.

Fue la asociación civil Prodefensa del Nazas (Prodenazas) la que presentó un amparo contra la realización de obras del proyecto de Agua Saludable para La Laguna en el Cañón de Fernández por ser un área natural protegida.

No obstante, Rodrigo Allen Ortiz Orozco, juez Séptimo de Distrito en La Laguna, determinó posponer la audiencia en virtud de recursos legales interpuestos por la Conagua, por lo que enviaría el expediente original al Tribunal Colegiado para que resuelva este recurso. Los efectos de la suspensión definitiva de las obras por lo pronto se mantienen.

OTROS RECURSOS

El Juzgado Séptimo de Distrito en La Laguna recientemente rechazó la petición de reconocer a Eco Cañón A.C. como tercero interesado en el amparo contra la obra del proyecto Agua Saludable para La Laguna en el Cañón de Fernández. Fue el pasado 12 de agosto que la asociación civil Eco Cañón presentó ante el Juzgado un oficio solicitando tres cosas: ser reconocida como “tercero interesado” en el juicio de amparo 618/2021 que se sigue respecto al proyecto Agua Saludable para La Laguna; que se tomen en cuenta sus alegatos al resolver el juicio; y que, llegado el momento, se niegue el amparo de la parte quejosa (Prodenazas) que impediría que la obra se lleve a cabo.

También un estudiante de décimo semestre de Derecho, Luis Ortiz Zorrilla, promovió un amparo ante dicho juzgado como tercero interesado. El amparo es en contra de la suspensión definitiva de las obras en el Cañón de Fernández. “Me permito afirmar que el acto reclamado del quejoso (Prodenazas) se contrapone por su propia naturaleza a mi derecho humano de tener acceso al consumo de agua saludable que explícitamente, además de en tratados internacionales, se prevé en el Artículo 4 de nuestra Constitución”, señala el amparo.

Obras

Las obras de Agua Saludable que harían en el Cañón de Fernández y/o en terrenos adyacentes a esta zona de Lerdo son:

*Derivadora Tipo Indio (sobre el cauce del Nazas) con un costo de 58.66 millones de pesos.

*Cárcamo y Planta de Bombeo con un costo de 547.53 mdp.

*Línea de conducción a presión (11.7 km) con un costo de 630.37 mdp.

*Planta potabilizadora, con un costo de 1,977.30 mdp.

*Línea de Conducción a Gravedad (35.0 km) con un costo de 2,159.36 mdp.

La Conagua pide denunciar pozos clandestinos en La Laguna

Por otra parte, el director general de Conagua, Germán Martínez Santoyo, declaró que algunos de los usuarios de derechos del módulo de riego 017 le han asegurado que hay de más de mil pozos clandestinos; no obstante, la Conagua no los reconoce ni tiene informes al respecto.

“Me dicen que hay más de mil pozos clandestinos… Que me los traigan y lo revisamos. Si están irregulares, los cancelamos de inmediato”, dijo Martínez Santoyo.

Públicamente la Conagua solo ha reconocido un déficit en la extracción de agua en el acuífero principal de la región Lagunera de 123.5 millones de metros cúbicos por año, mientras que en el 2002 reconocía, según documentos oficiales, un déficit de 182.9 millones de metros cúbicos por año.

El funcionario federal dijo que no se puede establecer de momento cuánta agua habrán de recuperar de pozos clandestinos hasta contar con denuncias oficiales y que estas sean confirmadas por la Conagua.

Respecto de la sobreexplotación del acuífero dijo que es un tema recurrente y mencionó que cualquier persona puede hacer la denuncia respecto a pozos clandestinos de extracción de agua.

Según el último dato disponible de la Conagua (2014), el volumen total de extracción del acuífero principal de La Laguna ascendía a 1,088.5 millones de metros cúbicos anuales, de los cuales 883.9 millones de metros cúbicos, que representan el 81.2 por ciento, se destinan al uso agrícola.

En el 2014 había 2,611 aprovechamientos (pozos) de agua subterránea. Martínez Santoyo dijo que no contaba con el dato actualizado de cuántos pozos (aprovechamientos) hay para este 2021 en el Acuífero Principal de La Laguna, pero aseguró que lo habría de revisar y proporcionar más adelante.

Proyecto de Agua Saludable para La Laguna no resuelve problema de fondo: colectivos

El colectivo Morelos y el Movimiento Social por la Tierra consideraron que el proyecto de Agua Saludable para La Laguna es una propuesta que ayuda pero no resuelve de fondo el problema de la falta de agua en la Comarca Lagunera, pues no atiende la sobreexplotación del acuífero y el “huachicoleo” del agua rodada.

En este contexto, demandan al Gobierno federal investigar y detener la extracción ilegal del recurso hídrico de manera inmediata, tanto de la que se realiza por medio de pozos debidamente registrados pero que excede el volumen permitido como de aquellos pozos denominados clandestinos.

También piden la instalación inmediata de medidores telemétricos volumétricos en cada pozo, susceptibles de ser monitoreados en tiempo real de forma pública.

En rueda de prensa, dijeron que el pasado 17 de agosto solicitaron a la presidencia de la República, a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ser incluidos en las mesas de diálogo. “Condenamos que sean selectivas y se le destinen solamente dos horas para tratar un asunto de la mayor trascendencia, ya que hablamos del futuro posible para la vida de La Laguna”.

Abundio Ramírez, del colectivo Morelos, expresó que el posicionamiento es en el sentido de que con el proyecto de Agua Saludable para La Laguna se prevé sacar de operación 160 pozos de agua potable pero “¿y qué con los más de 500 pozos clandestinos? ¿por qué de eso no se dice nada?, el manto acuífero se va a seguir sobreexplotando y en 20 o 30 años igualmente nos vamos a quedar sin agua. De momento se resuelve superficialmente el problema al entregarle bloques de agua a los organismos operadores de Coahuila y Durango pero el problema de fondo se deja”.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *