JAVIER VEGA. DEBATE.
Las siembras de la gramínea se postergaron por efecto de las intensas lluvias recibidas en esta temporada.
LOS MOCHIS, Sinaloa. Quedó debidamente autorizado que los predios de maíz que lograron establecerse en el valle del Fuerte hasta el 15 de enero, como consecuencia del atraso provocado por las intensas lluvias que se presentaron en esta temporada, queden formalmente registrados dentro del ciclo de otoño invierno 2019-2020, informó ayer Francisco Javier Orduño Cota.
El gerente de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Fuerte señaló que este beneficio lo recibirán todos los productores que establecieron el maíz como un primer cultivo en el valle y esto con motivo de los diversos atrasos involuntarios que se presentaron en las diversas labores de siembra como consecuencia de la persistencia de la humedad causada por las lluvias.
Aclaró que en caso de que se trate de una segunda siembra en un mismo lote de producción, lo cual es fácil de comprobar con base a la documentación expedida, se considerará como un segundo cultivo en el año agrícola y, por tanto, se registrará como un cultivo normal correspondiente al nuevo ciclo de primavera-verano, el cual ya se está documentando.
Traslape de ciclos
Orduño Cota señaló que en esta temporada se han presentado situaciones muy particulares que no se habían presentado anteriormente como consecuencia de la persistencia de la humedad de las lluvias, ya que se traslaparon siembras de maíz de otoño-invierno que se recargaron al final de la temporada con las nuevas siembras de primavera-verano, las cuales corresponden a los segundos cultivos que emprenden los productores en lotes que ya se cosecharon de algunas legumbres tempranas, maíz elotero o que en breve se recolectarán de frijol.