Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
miércoles , 20 octubre 2021
Inicio » Centro de Documentación » Análisis » Reporte del Mercado de Frijol y Maíz

Reporte del Mercado de Frijol y Maíz

Compartir es bueno:

GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS AGRÍCOLAS (GCMA).

FACTORES ALCISTAS. Debido a las pequeñas cosechas de riego del ciclo P-V 2020, los compradores foráneos pretenden pagar el pinto Saltillo de Durango a $26.00/Kg sin cribar y $28.50/Kg cribado, por lo que los acopiadores e intermediarios prefieren venderlo localmente como semilla para siembra, a un precio de $30.00/Kg.

En Baja California, se está ofertando frijol pinto de la variedad San Rafael, de la cosecha nueva de riego a un precio de $30.00/Kg.

Los precios del frijol azufrado de Sinaloa se mantienen estables. El precio de salida de bodega en zonas de producción va desde $30.00 hasta $32.00/Kg, en función de la calidad.

Dentro del Plan Emergente de Apoyo y Protección a la Salud, Empleo e Ingreso Familiar, se incrementó en 4.7 mdp los recursos que serán destinados a la compra de maíz y frijol negro, informó el gobernador de Chihuahua.

La actividad comercial en Estados Unidos es estable, registrándose muy buena demanda.

Empieza a escasear el frijol pinto americano de la cosecha 2019, luego de la menor producción obtenida, aunado al incremento en el consumo en EEUU a causa de la pandemia por el COVID-19.

FACTORES BAJISTAS:

Se registran ofertas de frijol pinto de la cosecha de riego del ciclo P-V 2020:

En Guanajuato, el precio pagado al productor en campo es de $26.00/Kg y el frijol pinto cribado puesto en la CDMX se cotiza en $30.00/Kg.

Se empieza a ofertar frijol pinto Bill “Z” en Chihuahua, con un precio pagado al productor de $26.00 a $27.00/Kg.

El USDA reporta que, al 22 de junio, la siembra de frijol registra un avance del 96% en Dakota del Norte, 95% en Nebraska, 95% en Wyoming, 93% en Colorado y 62% en Michigan.

Las ofertas de frijol americano de la nueva cosecha, para entrega en septiembre, se ubican actualmente en: frijol pinto $21.00/Kg y negro en $19.30/Kg.

Producción de maíz en Sinaloa menor a lo previsto, por siembras tardías y retraso en madurez del grano

El estimado de la cosecha Otoño-Invierno 2019/20 de maíz blanco en Sinaloa se reduce a 5.6 millones de tm, debido a que las condiciones climáticas retrasaron la madurez del grano de las siembras tardías, afectando los rendimientos.

La cosecha registra un avance del 75%. Los rendimientos obtenidos oscilaron entre 11.0 y 12.0 tm/ha. Sin embargo, en algunos predios de la zona de Culiacán han disminuido a 10 tm/ha.

En el Valle de Mexicali se llevó a cabo un recorrido de campo por diversas parcelas del Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado, a fin de seguir fomentando la producción de maíz amarillo.

La Gaceta Oficial del Estado de Veracruz publicó que se otorgará un seguro de protección a la producción agrícola de Veracruz contra contingencias climatológicas en beneficio de productores que tienen hasta 10 hectáreas de cultivos anuales y hasta 5 hectáreas de cultivos perennes.

El “esquema de aseguramientos productivos para la cobertura de riesgos climáticos”, otorgará una póliza de seguro agrícola catastrófico para los ciclos primavera-verano 2020 y otoño-invierno 2020/2021, que protegerá cultivos de maíz, arroz, soya, frijol, naranja, limón, plátano y café contra las bajas temperaturas, falta de piso, granizo, heladas, lluvias, inundación, viento, sequía y erupción volcánica, de productores que estén en situación de alta vulnerabilidad.

A través de la Dirección General de Agricultura y Fitosanitaria, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA) implementará este programa, para el cual se aprobó en este año un presupuesto en la partida seguro de bienes patrimoniales por 15 millones 328 mil 774 pesos.

La cotización actual del Dólar es de 22.44 Pesos.

En la última semana, el precio futuro del maíz amarillo aumentó 0.3%, a 130.1 dólares/tm, debido a:

  • El 71% del cultivo estadounidense de maíz se encuentra en una condición buena/excelente vs. 75% la semana anterior, debido a un clima más seco, temperaturas cálidas y fuertes vientos.
  • La calificación B/E en el estado de Colorado se redujo a la mitad, a 26%.
  • La firma IEG Vantage estima la siembra de maíz del 2020 en EUA en 38.08 millones de hectáreas, por debajo de las 39 millones previstas por el USDA.
  • En la medida que nos acercamos al reporte de área de siembra del USDA, a publicarse el 30 de junio, salen estimados del mercado apuntando a reducciones de entre 0.5 y 1.2 millones de hectáreas en la superficie del cereal.
  • Los datos de EIA muestran que en la semana que terminó el 12 de junio, la producción diaria de etanol promedió 841 mil barriles por día, 4 mil barriles más que la semana pasada.

  • Las existencias de etanol en EUA disminuyeron por octava semana consecutiva, a 21.346 millones de barriles.
  • A pesar de la desaceleración relacionada con el Coronavirus entre marzo y abril, los envíos de DDG´s del año calendario hasta abril sumaron 3.5 millones de tm, 4% por encima del ritmo del último ciclo comercial.
  • En Brasil, el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE) estima una reducción de 3.8% en la producción de maíz.

No obstante, el mercado continúa bajo la presión de:

  • Los precios del maíz en China bajaron a su máximo de 7 años, luego de que el gobierno vendió 3.99 millones de tm de las 4 millones que subastó.
  • En Ucrania, el sindicato de comercializadores de granos UGA estima que la cosecha de maíz del 2020 llegará a un récord de 37 millones de tm.
  • Analistas anticipan una caída en la demanda de alimentos balanceados en México, por lo que el pronóstico de importación de maíz en 2020 podría disminuir en 2.5%.
  • Registros oficiales en Argentina muestran que por primera vez desde la campaña 1997/98, la cosecha de maíz en el país será mayor que la de soya, con una producción prevista en 50 millones y 49.6 millones de tm, respectivamente.
  • Cifras oficiales en EUA indican que a causa del Covid-19 y las medidas de cuarentena implementadas, la producción de carne de res y cerdo sufrió en abril una caída de 21% y 11%, respectivamente.
  • Las ventas acumuladas de maíz estadounidense hasta el 11 de junio son de 41.5 millones de tm, 14% menos que el año pasado, y representan el 70% del pronóstico del USDA.
  • Este año, la siembra de maíz en Estados Unidos finalizó antes que en el anterior. El 95% del cultivo se encuentra en fase de germinación vs. 74% el año pasado y 92% en el promedio de los últimos 5 años. Asimismo, el 2% de los cultivos del grano ha entrado a su fase de polinización.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *