Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
sábado , 4 diciembre 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Se movilizan más de 2 mil productores desde El Carrizo hasta Mazatlán
Se movilizan más de 2 mil productores desde El Carrizo hasta Mazatlán | Productores en protesta. EL DEBATE.

Se movilizan más de 2 mil productores desde El Carrizo hasta Mazatlán

Compartir es bueno:

DEBATE. Con información de IRENE MEDRANO. EL SOL DE SINALOA.

Con maquinaria agrícola exigen a Segalmex el cumplimiento de compromisos y la palabra empeñada de AMLO en precios de garantía.

Piden a AMLO que cumpla con su palabra y se pague el precio oficial del maíz que prometió.

CULIACÁN, Sinaloa. A lo largo de más de 500 kilómetros de carretera, a bordo de cerca de mil tractores además de trilladoras, camiones de carga y vehículos particulares alrededor de 2 mil productores salieron a manifestarse de manera pacífica la mañana de este martes para exigir al gobierno federal el pago del precio de garantía pactado.

Distribuidos en más de diez puntos carreteros ubicados desde El Carrizo hasta Mazatlán y cumpliendo con las medidas sanitarias correspondientes como el uso de cubrebocas y gel antibacterial, los productores de granos sinaloenses reprocharon el que a la fecha Segalmex no proporcione garantía de cumplimiento de pago de 4 mil 150 pesos por tonelada para el maíz, 3 mil 284 para sorgo y 5 mil 790 para trigo panificable.

Manifestación a través de las unidades de colecta y tratamiento agrícola. EL DEBATE.

Faustino Hernández Álvarez, Presidente de la Liga de Comunidades Agrarias lamentó que pese a la contingencia sanitaria por Covid-19 que se está viviendo, los productores tengan que exigir mediante movilizaciones el cumplimiento de promesas y compromisos realizados por el gobierno federal.

«Tenemos un problema de pandemia a nivel mundial, estamos siguiendo las recomendaciones de salud, pero esto no se vale, los productores no merecemos este trato, somos gente de trabajo, exponemos todos los días el patrimonio para tener una rentabilidad, y ¿qué es lo que pasa? Que todos los años es lo mismo», manifestó.

El también diputado local, a su vez aseveró que pese a que el ciclo agrícola está avanzado y las trillas están generalizadas, el panorama no se ve claro, sino por el contrario, es incierto, y una vez más los productores, quienes trabajan por la alimentación de todo México están en riesgo de perder su patrimonio y caer en carteras vencidas ante las instituciones crediticias.

Los manifestantes a su vez exigieron el cumplimiento de pago de adeudos de complementos del ciclo 2018-2019, los cuales con el argumento de la desaparición de Aserca no fueron asumidos por el gobierno federal.

Durante la movilización participaron organizaciones agrícolas del sector social y privado del estado como el CAP, FDPAS, CAM, CCI, Anapsin, Coordinadora Única de Productores, CAADES, entre otras quienes coincidieron que continuarán realizando las acciones necesarias hasta lograr el pago justo de las cosechas a los productores.

Lamentable que en tiempos de Covid-19 productores tengas que salir a manifestarse

Ante la falta de sensibilidad del gobierno federal es lamentable que por culpa del gobierno federal los campesinos tengan que salir a las calles a manifestarse en tiempos de pandemia, lamentó la secretaria de la Comisión de Asuntos Agropecuarios del Congreso del Estado.

FOTO: Irene Medrano Villanueva. El Sol de Sinaloa.

La diputada Ana Cecilia Moreno Romero urgió al gobierno federal y al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador cumpla con el compromiso que hicieron de pagar en este ciclo agrícola la tonelada de maíz a 4 mil 150 pesos.

«Primero no cumplieron con el ofrecimiento de campaña de pagar a 7 mil pesos la tonelada de maíz, y ahora con los lineamientos y mecanismos que recientemente dio a conocer SEGALMEX, pues se pone en riesgo la posibilidad de garantizar el precio de 4 mil 150 pesos por tonelada, acordado y anunciado por el presidente de la república».

La diputada del PRI y ex dirigente de la liga de Comunidades Agrarias, cuestionó que SEGALMEX no esperara la contratación de toda la cosecha, y modificara prácticamente el incentivo acordado, fijado ahora en 359 pesos por tonelada, con un precio de referencia de 3 mil 790, pero sin establecer la obligación de los bodegueros e industriales de pagarlo.

«Realmente el precio de la tonelada de maíz queda libre, sujeto al mercado internacional del grano y a la paridad del peso frente al dólar». Integrante del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado.

Moreno Romero mencionó que las tendencias del mercado internacional del maíz, el aumento de los inventarios del grano y la apreciación del dólar, alejan a los productores sinaloenses de los 4 mil 150 pesos por tonelada, que ya de por sí es insuficiente por el incremento en los insumos.

«El gobierno federal y el presidente de la república López Obrador deben cumplir la palabra empeñada con los productores sinaloenses y garanticen el pago de los 4 mil 150 pesos por tonelada de maíz». Moreno Romero.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *