Querétaro, Qro. Las condiciones de sequía que persisten en Querétaro preocupan al sector ganadero, debido a que de prolongarse al segundo trimestre del año generaría afectaciones en esta actividad productiva.

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ), Alejandro Ugalde Tinoco, informó que si la sequía se prolonga después de abril la infraestructura de abastecimiento de agua que se ha generado en ciertas localidades del estado serán insuficientes para llegar a los productores serranos y del semidesierto.

Por tanto, dijo, será necesario crear alternativas para suministrar el líquido en las zonas ganaderas del estado. “Pero no va a ser suficiente, el problema lo vamos a tener cuando esta sequía o este estiaje se prolongue más allá de abril, ahí si vamos a tener que ver qué vamos a hacer, para poder suministrar agua principalmente”.

Una de las opciones será el forraje como alimento para el ganado y establecer fuentes alternas como el envío de agua a través de pipas.

“Ya estamos trabajando con lo que va a ser el forraje, que lo hemos trabajado en los últimos tres años, el abastecimiento del forraje para todos los ganaderos, principalmente, para la zona serrana y del semidesierto, que también ahí vemos un problema muy grave; pero la realidad es que si no tenemos agua no podemos generar vida y vamos a trabajar en eso, junto con gobierno del estado, nos apoyó el año pasado con viajes de agua, tenemos unas pipas que a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario pudimos darles a las asociaciones”, destacó.

Solamente en la zona serrana, una de las regiones que suele tener mayor impacto por la sequía, radican 14,000 productores, 53% del total que hay en el estado; en su mayoría son pequeños productores con menos de 10 unidades animales.

Condiciones

Al corte del 15 de marzo, los 18 municipios del estado reportan condiciones de sequía. Cinco demarcaciones se encuentran en condición moderada y 13 más en severa, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

De acuerdo con el porcentaje de área con sequía en las entidades federativas, en el estado la mayor parte (55.5%) se encuentra en condiciones de sequía severa, 42.4% moderada y 2.1% está normalmente seco.

Los cinco municipios en sequía moderada son Pinal de Amoles, Arroyo Seco, Peñamiller, San Joaquín y Tolimán. Los municipios en sequía severa son Amealco de Bonfil, Cadereyta de Montes, Colón, Corregidora, Ezequiel Montes, Huimilpan, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, El Marqués, Pedro Escobedo, Querétaro, San Juan del Río y Tequisquiapan.

Durante la primera quincena de marzo, la comisión identificó que las lluvias registradas en ese periodo ocurrieron en áreas sin afectación, por lo que sólo se tuvo una mínima recuperación de áreas con sequía en el norte de Baja California, Morelos, Puebla y Guerrero, donde disminuyó la categoría a normalmente seco, mientras que en el occidente del Estado de México se redujo ligeramente el estado severo.

[email protected]