Inicio » Noticias » Estatales » Sequías en 2019 dejan pérdidas irreparables en el campo oaxaqueño

Sequías en 2019 dejan pérdidas irreparables en el campo oaxaqueño

NADIA ALTAMIRANO. NVI NOTICIAS.

OAXACA, Oaxaca. Al déficit de 250 mil toneladas de maíz que trajo a Oaxaca la sequía atípica en el 2019, los productores de granos deben sumar los incrementos en insumos para el periodo de siembra y la falta de apoyos oficiales que eviten una crisis alimentaria.

“Los productores de maíz no van a dejar de sembrar, pero reducirán la superficie para mermar el riesgo”, advirtió el presidente del Sistema Producto Básicos, Raúl Narváez Labastida, para quien a las autoridades locales les ha faltado gestión ante el gobierno federal.

Un productor que posee 50 hectáreas, a lo mejor va a sembrar sólo 18. “Nos vamos a reducir al riesgo porque se ve un año atípico, se perdió el apoyo de las secretarías de Hacienda y la de Agricultura y Desarrollo Social, no tenemos el subsidio para pagar la póliza en caso de daños por sequía o inundación”.

Recordó que con 700 mil toneladas anuales de producción anual de maíz, “Oaxaca estaba cerca de lograr la autosuficiencia”, ya que el déficit oscilaba entre las 100 mil o 120 mil toneladas, pero para fin de año es muy probable que se requieran 350 mil toneladas.

“Entramos en un nuevo ciclo de siembra con mucha depresión, no es que no se pueda trabajar, pero los insumos son dolarizados; en 2019 se compró con precio de 19 pesos el dólar y ahorita con la contingencia está por los 22 pesos, además de que los transportes elevaron sus fletes”, expuso Narváez.

Falta gestión

Comparó lo que ocurre en la entidad vecina de Guerrero, donde se otorgan seis bultos de fertilizantes por hectárea: “Ahí no andan jugando, no sé qué gestión faltó del gobernador Alejandro Murat o de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura, pero a Oaxaca no le está llegando nada, el programa de básicos está en ceros”.

Insistió que en este año el campo ha tenido “una desatención total, qué bueno que le dan apoyo a salud, pero también debe ser prioridad la seguridad y la generación de alimentos y ello puede dar pie a una crisis alimentaria”.

El déficit de granos que enfrentará Oaxaca se tendrá que resolver a través de las tiendas que administra Diconsa, muy probablemente trayendo de Sinaloa el maíz que en estas tierras no se puede producir por falta de apoyos.

NUMERALIA

La producción 700,000 toneladas anuales de maíz, 120,000 toneladas de déficit.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *