Inicio » Opinión » Turismo Gastronómico oportunidad para México

Turismo Gastronómico oportunidad para México

JUAN MANUEL ASAI. CRÓNICA.

La oferta gastronómica de un país o de una localidad es uno de sus principales atractivos turísticos. Mucha gente, cada vez más, viaja con la intención de tener experiencias culinarias

Turismo Gastronómico oportunidad para México | La Crónica de Hoy
La oferta gastronómica de un país o de una localidad es uno de sus principales atractivos turísticos. Mucha gente, cada vez más, viaja con la intención de tener experiencias culinarias. La comida es detonador de viajes. Así lo considera la Organización Mundial de Turismo (OMT) y para México es una oportunidad de negocio de alto nivel, entre otras razones porque la cocina mexicana es patrimonio de la humanidad. Lo dice la UNESCO, lo que está muy bien, pero no era necesario que lo dijera porque es algo del dominio público.

La comida es un medio ideal para conocer la cultura de una región, para adentrarse en serio a sus valores y tradiciones. La comida permite al viajero descubrir la idiosincrasia del lugar que visita. El turismo gastronómico está vinculado de manera estrecha al objetivo de la sostenibilidad que es central para la industria de viajes de nuestros días. Para decirlo en los términos usados por los especialistas: la gastronomía es un recurso clave en la propuesta de valor y diferenciación de los destinos y el turismo gastronómico se ha convertido en un segmento de mercado en sí mismo.

El compromiso con la sostenibilidad implica, además, la responsabilidad en la producción y consumo de alimentos y debe ser objetivo compartido por toda la cadena de valor del turismo gastronómico. Esto significa que las instituciones públicas, privadas, productores, empresas, profesionales y viajeros deben apoyar el consumo de alimentos sostenibles y crear vínculos con productores locales. La gastronomía tiene una cadena de valor que incluye a los productores agrarios y ganadores, a los transportistas, las bodegas, los cocineros, los meseros. Es enorme y genera riqueza en todas sus etapas.

El turismo gastronómico, a decir de la propia OMT, contribuye a la conservación de la biodiversidad y los paisajes; favorece la continuidad poblacional de las áreas rurales; mantiene los usos, las costumbres y las funciones que permiten preservar la riqueza patrimonial material e inmaterial del territorio y recuperar la memoria culinaria. La gastronomía debe ser incorporada como materia de estudio en los centros educativos desde la más temprana edad y ha de ser reconocida y protegida como parte del patrimonio cultural de los pueblos.

México es potencia turística de América Latina y tiene en la gastronomía un atractivo que le da al país una enorme ventaja comparativa. No sóolo hay playas paradisiacas, joyas del virreinato, modernas metrópolis, sino también una comida deliciosa cuya variedad está vinculada a la biodiversidad del país, a sus diferentes tipos de territorios y sus litorales sin fin. Desde el 2010 tenemos el nombramiento de la comida mexicana como patrimonio de la humanidad por parte de la Unesco. ¿Le hemos sacado suficiente provecho? Yo diría que no. Leo en un texto del 2016, de Elena Fernández, que el reconocimiento de la Unesco se obtuvo gracias, entre otros, a la promoción de Gloria López Morales, escritora, periodista y diplomática mexicana, además de fundadora y presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (órgano consultivo de la UNESCO). Gloria ha dedicado las últimas dos décadas de su vida al rescate, salvaguarda y promoción de la comida tradicional mexicana como una de las expresiones más sobresalientes del Patrimonio Cultural del país.

De acuerdo con lo dicho por Gloria López, la gastronomía mexicana fue considerada como Patrimonio por la UNESCO ya que ésta demuestra cierta antigüedad y continuidad histórica, también goza de un papel importante como elemento de identidad para el pueblo mexicano, es de elaboración colectiva, se apoya en productos originarios de su tierra y presume una gran creatividad en sus cocineros, mismos que a lo largo de los siglos han ido perfeccionando esta gastronomía. “Es una dieta muy nuestra, equilibrara y sana, que por milenios alimentó al pueblo mexicano”. México puede y debe obtener mejores resultados turísticos de su gastronomía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *