CELIA GAYOSSO. DIARIO DE XALAPA.
El año pasado ya les visitaron más clientes directos que llevan la flor fresquecita porque la cortan en su presencia y que incluso algunas se han animado a cortarla ellos mismos.
Productores de cempasúchil de San Pablo Coapan, Naolinco, esperan que este año continúen los buenos precios que tuvieron el año pasado, que la gente siga yendo a comprarles directamente sin intermediarios, para evitar a los “coyotes”, que les compran todo pero a precios bajos, así como que los interesados en cortar la flor con su propia mano, les sigan favoreciendo con sus visitas.
Jacob Arellano Rojas, quien siembra un terreno en la parte posterior de su casa, indica que tienen esperanzas de que el precio del rollo de flor se mantenga en los 35 pesos que alcanzó el año pasado, ya que anteriormente sólo les daban entre 20 y 15 pesos.
Opina que ante esos precios más vecinos de San Pablo se han animado a sembrar tanto ésta como el “moco de pavo”, así como que ya no sólo es en San Pablo sino que en Paxtepec y Cocoatzintla también ya la están sembrando.
Recuerda que el año pasado ya les visitaron más clientes directos que llevan la flor fresquecita porque la cortan en su presencia y que incluso algunas se han animado a cortarla ellos mismos, lo que les representa una experiencia única, por lo que espera que este año les sigan favoreciendo.
De otra manera son los “coyotes” quienes llegan hasta los sembradíos para comprarla y revenderla en la Central de Abastos de Xalapa u otros mercados, asimismo algunos productores prefieren llevarla directamente al mercado que se coloca todos los domingos en la colonia Revolución, donde pueden obtener un precio más justo, indica.
Este año en que ha llovido mucho, la floración se ha retrasado, por lo que aún está en botón, de ahí que esperan que haya días más soleados para que todos los botones “revienten”. Aún le faltan unos doce días, por lo que esperan empezar a cortarla entre los días 22 y 24 de este mes.
Cambian maíz criollo por híbrido
En San Pablo, dice, los productores también siembran maíz criollo, cuya temporada dura siete meses, sin embargo otros se están dedicando a la siembra de maíces híbridos, los que pueden cosechar en sólo tres meses, por lo que en un año pueden tener hasta tres cosechas, sin embargo no tiene el mismo sabor, “es más simple”, pero lo pueden comercializar más barato como se puede apreciar en la carretera donde la docena de elotes cuesta diez pesos.