ROSAURA HERNÁNDEZ. EL SOL DE CUAUTLA.
Productores, ejidos, asociaciones arroceras y autoridades municipales realizaron un recorrido de supervisión a los cultivos de arroz.
CUAUTLA, Morelos. Por los malos manejos que se han hecho con el recurso del Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico (FAEDE), productores de arroz, integrantes de los ejidos de Cuautla y Eusebio Jáuregui; asociaciones arroceras y autoridades municipales realizaron un recorrido de supervisión de cultivos de arroz con la finalidad de detectar irregularidades y entregar apoyo económico a productores de arroz.
Esta mañana, integrantes de los ejidos de Cuautla y Eusebio Jáuregui, así como personal de la dirección de Desarrollo Agropecuario, realizaron un recorrido de verificación hectárea por hectárea en ambos ejidos, esto previo a la entrega de apoyos que el Gobierno de Cuautla, a través de la dirección de Desarrollo Agropecuario, entregará en próximos días.
Gerardo Gómez Cerón, director de Desarrollo Agropecuario de Cuautla, señaló que se formó una comisión para además de verificar la presencia del cultivo, también se pueda determinar el tipo de plantación con la que se trabajó, ya sea siembra directa o el método de trasplante.
Señaló que en años anteriores se presentaron algunas observaciones donde el recurso otorgado al municipio de Cuautla llegaba a otras áreas y no a los cultivos a los cuales tenían que llegar, por lo que en este año se optó, a petición de los productores, en hacer la entrega de apoyos directamente a los productores, así el recurso llega a manos de quienes lo aplican y se evita que lo manejen terceras personas
Aproximadamente 200 hectáreas de arroz son las que se están trabajando en los ejidos de Eusebio Jáuregui y Cuautla, el entrevistado agregó que con estas revisiones se puede detectar también cuáles son las principales necesidades del sector.
Por su parte José Candanosa Figueroa, presidente de la Sociedad de Producción Rural Arroceros, señaló que en administraciones anteriores no había una buena comunicación entre arroceros y autoridades, con estos recorridos se espera que muchas tierras que son susceptibles a sembrar arroz puedan trabajar con este cultivo y así incrementar el número de hectáreas en Cuautla.
Sólo dos ejidos siguen produciendo arroz

Más de 200 productores de arroz en el municipio de Cuautla se verán beneficiados con la entrega directa de recurso. Jesús Chávez Ramírez, presidente del comisariado ejidal de Cuautla, señaló que este es el primer año que se entrega de manera directa a los productores para evitar malversación de recurso.
Explicó que por primer año el Gobierno municipal de Cuautla apoyará de manera directa a los productores de arroz, esto para que puedan continuar con la siembra y para que el recurso llegue de manera íntegra al productor. Aún no se sabe de cuánto será el apoyo, pues todo depende de los productores que se registren, pero se estima que serán cerca de 200 mil pesos los que se dividirán entre los productores. Explicó que derivado del cambio climático solo son los ejidos de Cuautla y Eusebio Jáuregui los que continúan con la siembra de arroz, tanto de manera tradicional como de manera directa o pachol.
La siembra tradicional se comienza desde finales de febrero o marzo, cuando se trabaja con la siembra directa se comienza desde enero o febrero, pues requiere un trabajo completamente manual, lo que hace que se requiera una mayor cantidad de herbicidas y plaguicidas.
En promedio son cinco meses lo que los productores tardan en lograr cosechar sus hectáreas de arroz. En promedio son 10 toneladas de arroz los que se obtiene por hectáreas; sin embargo, hay productores que alcanzan un máximo de hasta 13 toneladas.
Chávez Ramírez señaló que la documentación se está reuniendo en las instalaciones del ejido de Cuautla, ubicadas en el baleario ejidal El Almeal y aunque señaló que la entrega de documentos se hizo de una manera lenta, será en próximos días cuando se comience con la entrega de recurso para los productores.