ANGELINA ALBARRÁN. EL SOL DE CUERNAVACA.
La SCT y ejidatarios firmaron ayer un convenio para el pago de tierras, pero no incluyó a todos los reclamantes
CUERNAVACA. Ayer la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y ejidatarios de Morelos firmaron un acuerdo para el pago de tierras y parcelas expropiadas para la construcción de la Autopista Siglo XXI, vía que mantienen bloqueada desde el 18 de diciembre. Sin embargo, no todos los propietarios de tierra fueron incluidos en el arreglo, por lo que anunciaron que se mantendrán los cierres carreteros.
Será hasta marzo cuando se comiencen a liberar los pagos para los ejidatarios, una vez que se revisen los expedientes y concluyan los avalúos correspondientes del decreto de expropiación, confirmó Jacinto Lara Manchaca, presidente de la Pequeña Propiedad de Huitzila, en el municipio de Ayala,
Por su parte, el presidente del comisariado ejidal de Jojutla, Ciro Olguín Malpica, manifestó que con ellos no ha habido acuerdos por lo que mantendrán cerrada esta vía hasta que se atiendan sus demandas de pago de daños y obras inconclusas que, a 13 años de iniciada la obra, no han sido expropiadas ni finiquitadas.
“No hemos tenido ningún acercamiento” destacó al considerar que la firma del acuerdo no les garantiza los pagos. Además, exigió que las negociaciones sean directamente con ellos, y no a través de terceras personas.
De acuerdo con un comunicado de la SCT, su titular, Javier Jiménez Espriú, firmó con los representantes ejidales y de Pinfra, empresa concesionaria de la autopista, el acuerdo para gestionar ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público los trámites para el pago de tierras.
Jiménez Espriú reconoció que la indicación del presidente Andrés Manuel López Obrador fue la de apoyar en primer término a los pobres, a los que tienen menos recursos.
REDUCIENDO TIEMPOS
La autopista Siglo XXI conecta a la ciudad de Puebla con el puerto de Acapulco sin que se tenga que pasar por la Ciudad de México o Cuernavaca.
La obra se inició casi al final del sexenio de Melquiades Morales Flores como gobernador de Puebla (2005) y tuvo un costo de mil 874 millones de pesos.
Tiene una longitud de 113 kilómetros entre Atlixco, Puebla, y Jojutla, Morelos, donde la vía se conecta con la Autopista del Sol, haciendo que el recorrido entre Puebla y Acapulco sea de tan sólo cuatro horas.