Inicio » Noticias » Estatales » En 2021, la federación dejará sin seguro agrícola al país

En 2021, la federación dejará sin seguro agrícola al país

EMMANUEL LANDEROS. EL SOL DE SAN LUIS.

Congreso tiene la última palabra en el tema del presupuesto al campo

El presupuesto 2021, propuesto por el poder Ejecutivo, tiene contemplado un aumento de 82 millones de pesos para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), pero contempla la desaparición de cuatro programas.

El funcionario estatal refirió que ha llevado a cabo gestiones y mantiene comunicación con los diputados “para buscar una defensa en la discusión del presupuesto de egresos, y se logre un rescate de programas así como un aumento al presupuesto para el agro mexicano”.

Tenemos más de dos años padeciendo sequía, recordó, y pese a la pandemia por Covid-19, somos el sector primario en el que la Secretaría de Hacienda proyecta un mayor crecimiento económico, “por ello se requiere ampliar y no recortar el presupuesto”.

Advirtió que al desaparecer el Programa de Crédito a la Palabra Ganadero “San Luis Potosí se verá afectado, ya que el Gobierno Federal había contemplado incluir al estado en estas acciones apenas en el 2021, y las lluvias que se han venido presentando permitirán mejores condiciones en los agostaderos, y por lo tanto mayor capacidad para mantener ganado”.

Destacó que nuestra entidad ha sido ejemplo de los beneficios de contar con Seguros, tanto para cultivos como para el sector pecuario, ya que cada año productoras y productores han podido recibir recursos por los daños registrados por sequía y otros siniestros, “incluso el año pasado, habitantes de algunos municipios de la región Huasteca y Media recibieron apoyos del seguro que manejaba la Confederación Nacional Ganadera”.

“Financiera Nacional es una de las instituciones más buscadas por quienes se dedican al trabajo agrícola y pecuario, ofrecen créditos con tasas preferenciales y ha permitido a muchas y muchos productores salir adelante en alguna mala época de cosecha”, añadió.

De igual forma señaló estar consciente de que “no se tienen las mejores condiciones económicas en el país y la necesidad de manejarse con austeridad, pero esta política no debería afectar al sector rural, ni al sector productivo, porque es ahí donde se concentran los más altos índices de pobreza y también donde diariamente mujeres y hombres salen a cultivar los alimentos que se ponen en las mesas de los hogares mexicanos”.

Finalmente, Cambeses Ballina reiteró que espera que las diputadas y los diputados “tengan presente que el campo mexicano requiere un impulso con mayores recursos, sin desaparecer programas que generan beneficios”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *