Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
sábado , 31 julio 2021
Inicio » Carrusel » Frijoleros esperan precios arriba de 27 mil pesos por tonelada

Frijoleros esperan precios arriba de 27 mil pesos por tonelada

Compartir es bueno:

JAVIER VEGA. DEBATE.

Hay condiciones para vender bien el grano porque a nivel nacional no hay inventarios, y la producción de Sinaloa será baja, dice Rosario Ruiz.

LOS MOCHIS, Sinaloa. A partir de esta semana se iniciarán las trillas de frijol en la región y conforme a la situación del mercado que se presenta, se tiene confianza en colocar el grano a un precio superior a los 27 mil pesos por tonelada, afirmó ayer Rosario Ruiz Ibarra.

El productor de frijol del ejido La Constancia reveló que el inicio de la recolección del grano se arrancará con buenas expectativas y se dará en aquellos lotes que fueron cortados por los productores desde hace 15 o 20 días atrás, los cuales ya alcanzaron la humedad necesaria para proceder a su cosecha.

Insistió en que no esperan ningún problema para colocar en condiciones adecuadas la producción, dado que el mercado a nivel nacional está muy necesitado del grano como consecuencia del grave desabasto del producto que hay a nivel nacional.

Señaló que a estas alturas las labores del corte del cultivo ya se generalizaron en las distintas zonas de producción, por los que en los próximos días arrancarán formalmente las primeras cosechas.

“Definitivamente hay buenas expectativas en el productor porque esperan colocar bien su producto a un precio superior a los 27 mil pesos por tonelada”, destacó.

Bajos rendimientos

Por su parte, Cristian Burgos, presidente de la Unión de Maquileros de la República Mexicana, señaló que desafortunadamente en los primeros predios que se han venido cosechando de frijol en las inmediaciones de la Higuera de Zaragoza, se han obtenido bajos rendimientos en detrimento de los productores.

Indicó que se trata de frijoles tempranos que se establecieron con las lluvias, los cuales desafortunadamente fueron afectados por las elevadas condiciones de humedad que se presentaron este año, ya que arrojaron producción que van desde los 300 hasta los 500 kilos por hectárea.

Trilladores piden aumento del 10 % a la cosecha del frijol

Un incremento del 10 por ciento al precio de la tarifa para la recolección de las cosechas de frijol demandarán este año los maquileros del estado.

Christian Burgos Rodríguez, presidente de la Unión de Maquileros de la República Mexicana, señaló que el aumento es necesario para compensar los incrementos que se han resentido durante el último año tanto en los combustibles como las refacciones que son necesarias para mantener en buenas condiciones de operatividad los equipos.

La propuesta se efectuará directamente a las autoridades estatales y a las organizaciones de productores en un próximo encuentro que sostendrán en la capital del estado.

Dijo que, como siempre, los maquileros de la entidad se encuentran listos para brindar a los productores el ágil servicio para la recolección de sus cosechas, lo cual es muy importante considerando las cambiantes condiciones climatológicas que se han venido presentando durante el actual ciclo de otoño invierno en toda la entidad.

El dirigente de los trilladores del estado manifestó que las labores del corte y del cultivo se han venido desarrollando en condiciones normales en las diferentes zonas de producción del estado y se estima que los primeros predios establecidos durante el ciclo de otoño-invierno estarán listos para cosecharse a partir de esta misma semana.

“Estamos preparados para brindar una atención oportuna a los agricultores”, destacó.

Certificación de maquileros

Dio a conocer que en breve, en estrecha coordinación con el Icatsin, se ofrecerá en el estado un curso para la acreditación de maquileros que deseen trabajar en Canadá.

Señaló que el vecino país del norte existe una alta demanda de requerimientos de maquileros, pero se necesita que estén debidamente certificados para ofrecer un servicio de calidad.

La idea es que en las instalaciones del Icatsin se capacite a todo este personal para que esté en condiciones, de así convenir a sus intereses, se puedan ir a trabajar a esa nación con la debida documentación.

El mercado está a favor de los productores de frijol

Porque hay condiciones en el mercado para colocar el producto a buenos precios, el rey del frijol llamó a los productores del básico de Sinaloa a no malbaratar la producción.

Guadalupe Miranda Baldenebro, presidente del grupo Cintar, señaló que realmente se presentan en el mercado condiciones idóneas para colocar muy bien la leguminosa, ya que este año se obtendrá en México la peor producción de frijol en 20 años y a nivel internacional existe una alta demanda del producto.

Por citar un ejemplo de la situación que prevalece en torno a la baja disponibilidad de frijol a nivel mundial, señaló que en estos momentos el país de la India tiene un requerimiento del grano de un millón de toneladas adicionales a las 1.5 millones de toneladas que normalmente consume, las cuales son difíciles abastecer porque simplemente no hay grano en el mercado.

Indicó que en caso de que se den bajos precios, por la falta de liquidez que prevalece a nivel nacional, lo mejor que puede hacer el productor es guardar el producto en el entendido de que el mercado finalmente reaccionará porque la producción que se obtendrá no será suficiente para cubrir la demanda del mercado durante los doce meses del año.

Desabasto de producto

“La situación es tal que ni México, Estados Unidos o Brasil pueden a completar ese millón de toneladas extras que requiere simplemente la India para abastecer su demanda interna y eso habla precisamente de la situación que se presente este año por la baja disponibilidad de inventarios de frijol a nivel internacional”, destacó.

Llamó a los productores a estar muy atentos al comportamiento del mercado y a colocar la producción si le ofrecen buenos precios, pero en el entendido de que si los precios que les ofertan son bajos, por la misma falta de liquidez que prevalece a nivel nacional, mejor opten por guardar el producto.

Estimó que las labores de cosecha del producto alimenticio apenas están iniciando en la zona norte de Sinaloa y que será en el mes de febrero cuando las trillas se generalizarán. Insistió en la importancia de que el productor no se desespere y oferte la producción a bajos precios porque eso conllevaría a tumbar el mercado.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *