COMUNICADO DE PRENSA ALCANO.
(CODICS).- Raúl Pérez Bedolla, Secretario de Organización de la Alianza Campesina del Noroeste, dio a conocer que en los próximos días dirigentes de organizaciones campesinas agrupadas en el Congreso Agrario Permanente tendrán una reunión con el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, a quien le propondrán la firma de un Pacto Político de Acciones Inmediatas al Marco Rural.
Esta propuesta, dijo el dirigente de ALCANO, debido a que a más de un año del compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto de llevar a cabo una Reforma Integral al Campo, no existen indicios de concretarse.
En entrevista, detalló que el argumento ahora del Gobierno Federal para no concretar la Reforma al Campo es que está el proceso electoral y la renovación en la Cámara de Diputados además de que una vez instalada, se inicia la discusión de la glosa del Tercer informe de Gobierno del Jefe del Ejecutivo.
Además, el Poder Legislativo revisará el Presupuesto de Egresos Base Cero que anunció el titular de Hacienda, Luis Videgaray”, por lo que los campesinos y el medio rural quedará en el olvido.
Después de una serie de reuniones entre 8 de los 12 dirigentes campesinos agrupados en el Congreso Agrario Permanente se tomó el acuerdo de presentar la propuesta de firma del Pacto Político de Acciones Políticas Inmediatas al Marco Rural, el cual incluye solo adecuaciones a los programas que ejecutan las Secretarías relacionadas con el agro nacional.
Asimismo, contempla, adecuaciones a las reglas de operación de los diversos programas dirigidos al sector social.
Con este pacto, dijo Raúl Pérez Bedolla, consideramos que si bien no se reforman las leyes relativas al campo, sí permitirá tener más recursos de apoyo para los pequeños y medianos agricultores.
Pérez Bedolla, dirigente de ALCANO, afirmó que no obstante esta propuesta, las organizaciones campesinas no desistirán en su demanda de concretar una Reforma al Campo pues en ella se sustenta la supervivencia del agro nacional.
Uno de los principales objetivos de la Reforma para el Campo es abatir la dependencia alimentaria del mercado exterior, pues a la fecha se importan en promedio más de 10 millones de toneladas de granos básicos.
Estas compras han significado el pago de más de 130 mil millones de dólares en alimentos del medio rural y agroindustrial y ha vendido aproximadamente 106.6 mil millones de dólares de 1994 a 2008, lo que representa un déficit comercial.
El porcentaje de importaciones en relación al consumo nacional es de más del 33 por ciento en maíz; 55 por ciento en trigo; 95 por ciento en soya; 72 por ciento en arroz; 22 por ciento en cebada y 55 por ciento en algodón.
Advirtió el dirigente de ALCANO, que de no modificar las condiciones de producción, para 2018 se estarán importando más 20 millones de toneladas de alimentos.