Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
lunes , 12 abril 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Prevén cosechar 42 mil pacas de algodón en norte de Tamaulipas

Prevén cosechar 42 mil pacas de algodón en norte de Tamaulipas

Compartir es bueno:

VÍCTOR TERRAZAS. LA VERDAD DE TAMAULIPAS.

Río Bravo, Tamaulipas, 2 de Sep. de 2020.- Productores del norte de Tamaulipas continúan con la pizca de algodón hueso dentro del ciclo agrícola Otoño-Invierno 2019-2020 reportándose hasta el momento 10 mil pacas de las 42 mil que se tienen prevista cosechar en poco más de 8 mil 700 hectáreas sembradas en los distritos de riego 025 y 026, además de temporal.

La cosecha de la fibra ya terminó en la zona temporalera de Méndez y San Fernando, sin embargo en Río Bravo concentra la mayor superficie sembrada, que ronda las 7 mil 186 hectáreas, seguido por Reynosa con 723, Matamoros con 182 y Valle Hermoso con 662 hectáreas, todas en avance de pizca de 70 %.

Ariel Longoria García, Secretario de Desarrollo Rural destacó que por tonelada de algodón hueso (fibra y semilla) se obtiene una producción aproximada de 1.7 pacas, sin embargo, no descartó la posibilidad de obtener tres toneladas en promedio por hectárea, lo que conllevará a tener una producción estimada de 5.2 pacas de algodón de buena calidad.

Añade que se espera que en los próximos días se incremente la cosecha de algodón en toda la zona norte de Tamaulipas, ya que están pendientes de defoliar mil 500 hectáreas de la planta que se establecieron en últimas fechas dentro del periodo de siembra.

Informó que hasta el momento se llevan cosechadas 6 mil 525 hectáreas,de las que una parte se ha procesado y se lleva una producción aproximada de 10 mil pacas de algodón, en tanto que el resto está en los camiones en espera de entrar a las despepitadoras.

Recordó que este cultivo está reglamentado, por lo que es necesario realizar acciones fitosanitarias por lo que ante la aproximación del cierre del cultivo algodonero, las defoliaciones, las actividades de desvare y el desarraigo total de plantas o barbecho son indispensables para mantener el control del Gusano Rosado y Picudo del algodonero, así como otras plagas.

Dio a conocer que hasta el momento se llevan 4 mil 420 hectáreas de desvare y mil 606 hectáreas de barbecho, por lo que hizo un llamado a los productores de esta fibra para que atiendan las disposiciones fitosanitarias, ya que esto contribuirá en lograr cosechas más productivas y rentables.

 

Compartir es bueno:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *