Inicio » Noticias » Estatales » Realizan campaña de control del pulgón amarillo en Miacatlán

Realizan campaña de control del pulgón amarillo en Miacatlán

LA UNIÓN DE MORELOS.

El programa de control de plagas permitirá proteger superficies de siembra de sorgo y maíz en el actual ciclo agrícola.

MIACATLÁN, Morelos. El Comité Estatal de Sanidad Vegetal llevó a cabo la campaña de control biológico de plagas del pulgón amarillo en sorgo con crisopa y gusano cogollero con trichogramma en maíz, en este municipio.

Autoridades de la Dirección Agropecuaria del Ayuntamiento de Miacatlán informó que con apoyo del Comité Estatal de Sanidad Vegetal se integró a productores del municipio al control biológico de plagas del pulgón amarillo en sorgo con crisopa y gusano cogollero con trichogramma en maíz, a fin de proteger la superficie productiva del presente ciclo agrícola, ya que recordaron que en años anteriores, las plagas han sido un factor de riesgo para la producción de los granos.

Las autoridades aseguraron que este programa de control de plagas llegó a los productores de las comunidades de Xochicalco, Cuajitera, Terrero, Palpan, Palo Grande y Miacatlán Centro.

Reiteraron que esta campaña es efectiva si se da el manejo adecuado a los biológicos, por lo que invitaron al productor a atender las indicaciones emitidas para el uso de estos productos con el objetivo de reducir el riesgo de la presencia de la plaga en los cultivos de sorgo y maíz, a fin de tener mejor cosecha este año.

Sin precisar el número de productores beneficiados, las autoridades municipales mencionaron que para recibir estos productos se realizó un registro previo trabajando coordinadamente con los ejidos de los diferentes campos.

Alertan sobre nueva plaga del maíz

Por otra parte, en Amilcingo, municipio de Temoac, ubicado al oriente de Morelos, productores alertaron sobre la presencia de lo que podría ser una nueva plaga, un insecto que no ha sido identificado pero que -aseguran- ha dañado cultivos de maíz de manera voraz, pues “troza” los tallos en muy poco tiempo. Personal técnico de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario trabaja en la identificación a través de Sanidad Vegetal.

Humberto Sandoval Zamora, presidente de la Central Campesina Cardenista (CCC), explicó que se trata de un coleóptero (por la forma) pues tiene alas, pero no se conoce la especie a la que pertenece.

Posee un aparato vocal “chupador” y masticador muy potente, que corta el tallo de la planta de maíz por completo (“la troza”).

Además, es alado y debido a que vuela no es fácil identificarlo y se desplaza más rápido que otros insectos.

El líder de la CCC informó que personal técnico de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario ya acudió a Amilcingo e hizo un recorrido, donde constató la presencia de la plaga.

Tampoco identificaron al insecto, por lo que tomaron muestras y las enviaron a un centro de investigación nacional para que los expertos determinen de qué se trata.

Además, se trabaja con el área de sanidad vegetal para determinar qué alternativa es la más eficaz para controlar el avance del coleóptero.

Los productores de dicha zona han hecho la búsqueda intencionada del insecto en 25 hectáreas y se confirmó la presencia. El daño es incipiente, pues calculan que hasta ahora ha afectado a alrededor del cinco por ciento de cada hectárea.

“Es preocupante porque es una plaga que no tenemos identificada y por lo tanto no sabemos cómo controlarla y tampoco conocemos qué tan rápido puede ser su avance” expresó el representante de la CCC, al referir que podría estar presente en otras zonas. Refirió que de acuerdo con la información de funcionarios de la Sedagro, se han recibido reportes de este insecto en Huazulco -también en el municipio de Temoac- y en Jantetelco.

Sandoval Zamora llamó a otros productores de maíz y de otros productos a estar alerta y revisar sus cultivos, ya que la mayoría de ellos suele acudir a sus parcelas cuando ya se hizo el trabajo más fuerte, y cuando la milpa está alta, cada dos o hasta tres días.

Hasta la fecha se ha observado el insecto en plantas de alrededor de 1.40 metros o más de altura, ya a punto de espigar y a la mitad del tallo; las plantas se ven dobladas -“trozadas”- completamente, porque el organismo lo mastica como si fuera segueta; es de color verde oscuro brilloso y mide no más de dos centímetros.

Los productores de maíz de la CCC esperarán los resultados del comité estatal de sanidad vegetal, que se comprometió a enviar recomendaciones técnicas para actuar con eficacia, para “no dar palos de ciego y perder más tiempo” usando diferentes plaguicidas que podrían ser inútiles.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *