miércoles , 28 octubre 2020
Inicio » Noticias » Estatales » Recolección de caña con bajo rendimiento en seis ejidos de Chetumal

Recolección de caña con bajo rendimiento en seis ejidos de Chetumal

LUZ ENRIQUE TUZ. POR ESTO! QUINTANA ROO.

Aseguran que el sector cañero presentó pésimos resultados en la recolección de caña de azúcar por la sequía del año pasado y las inundaciones de “Amanda” y “Cristóbal”.

RIBERA DEL RÍO HONDO, Quintana Roo. El sector cañero presentó pésimos resultados por los bajos rendimientos en la recolección de la caña de azúcar (2019-2020).

En la temporada pasada lograron cosechar un millón 500 mil toneladas y en esta ocasión solo 850 mil toneladas.

Benjamín Gutiérrez Reyes, dirigente cañero señaló que el año pasado fueron afectados por una intensa sequía y ahora las tormentas tropicales “Amanda” y “Cristóbal” inundaron cinco mil de las 33 mil hectáreas cultivadas.

Expresó que la reciente zafra (recolección de la caña de azúcar) 2020 fue la más corta de los últimos diez años, con apenas cuatro meses y medio.

Solamente se tuvieron 123 días completos de zafra en el periodo 2020 y se cosecharon 850 mil toneladas de caña molida, lo que ha generado un total de 8 mil toneladas de azúcar producida y un rendimiento de Kilogramo de Azúcar Recuperable de 100.284 puntos-

La diferencia de la zafra anterior a la actual es de casi un millón de toneladas de caña molidas y 10 mil toneladas de azúcar producida, pese al esfuerzo en conjunto que realizan, campesinos e industriales.

Cacao, Pucté, Álvaro Obregón, Carlos A Madrazo, Sergio Butrón Casas y Ramonal son los seis ejidos de la zona cañera afectados.

Afectación histórica

Se trata de la temporada más catastrófica en los más de 40 años que lleva cosechando la caña de azúcar en la ribera del río Hondo.

“Normalmente tenemos perdidas por las lluvias, pues se pierde firmeza en el suelo para sacar la cosecha, pero nunca habíamos tenido tanta afectación por sequía en los últimos dos años”, detalló.

Las más de 15 mil hectáreas que se murieron serán resembradas en la segunda mitad de este año y se podrán cosechar hasta el 2021.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *