GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS AGRÍCOLAS (GCMA).
Reporte del Mercado de Maíz. Avanza en Sinaloa la autorización de permisos de siembra de maíz blanco para el ciclo Otoño-Invierno 2020/21.
La superficie programada para la siembra de maíz blanco en Sinaloa en el ciclo Otoño-Invierno 2020/21 es de 470 mil hectáreas. Sin embargo, se prevé que podría alcanzar las 500 mil hectáreas, debido a que tradicionalmente ha sido el cultivo de mayor preferencia para los productores; además de que el sistema de presas en la entidad se encuentra a un 52% de su capacidad. A la fecha, 100.4 mil hectáreas ya cuentan con permiso de siembra.
Para el ciclo Otoño-invierno 2020/21, se espera destinar una mayor superficie a la siembra de maíz que a sorgo en el Distrito 026 de Tamaulipas, debido a que el primero sí cuenta con un precio de garantía.
Las afectaciones del bloqueo a las vías férreas en Chihuahua han entorpecido la logística de diversos sectores, incluyendo la salida de grano de las bodegas ubicadas en los municipios de Cuauhtémoc y Namiquipa, entre otros, dijo el presidente de la Fundación Produce de Chihuahua.
A pesar de la escasez de lluvias en el estado de Guanajuato, no se han detectado casos graves de plagas en campo (palomilla de dorso diamante y gusano cogollero), pues ya han sido controladas.
En lo que va de octubre, el tipo de cambio FIX promedia 21.43 Pesos/Dólar, reflejando una reducción mensual de 21 centavos, pero está 2.12 Pesos por arriba del observado en octubre del año pasado. Actualmente se ubica en 21.09 pesos/Dólar.
En la última semana, el precio futuro del cereal presentó una recuperación del 2.4%, al ubicarse en 156.1 dólares/tm, en respuesta a:
- Lento avance de siembra en Argentina; se requieren más lluvias.
- El Ministerio de Economía de Brasil anunció que a partir del 31 de marzo de 2021, las importaciones de maíz desde países fuera del bloque comercial Mercosur (Argentina, Uruguay y Paraguay) dejarán de pagar el arancel actual de 8%, luego de la solicitud de los sectores avícola y porcino el mes pasado, argumentando que los precios récord en Brasil han afectado sus márgenes.
- Continúan los rumores sobre un interés adicional de compra por parte de China. El país asiático reporta un avance de cosecha de más del 50%; y aún así, los precios se mantienen por encima de los 9.60 dólares/bushel.
- El Ministerio de Agricultura de Francia recortó su estimación de la cosecha de maíz del ciclo 2020/21 de 14.1 millones de tm a 13.5 millones.
- La condición buena/excelente del cultivo de maíz en Estados Unidos bajó de 62% a 61%.
Sin embargo, la recuperación fue limitada por:
- La FAO prevé que los mercados mundiales de cereales seguirán estando suficientemente abastecidos en el ciclo 2020/21.
- La recuperación de los precios podría verse afectada por las declaraciones del Ministro de Agricultura de China, que informó una siembra similar a años anteriores, a pesar de los fuertes tifones que han azotado a este país en las últimas semanas.
- En Sudáfrica, la producción de cereales del 2020 se pronostica en 18.6 millones de tm, casi un 30% más que el promedio de los últimos 5 años y la segunda producción más grande en los registros.
- El aumento de casos de covid-19 mantiene al mercado del petróleo en tensión, aunque la previsión de que el invierno será más frío podría hacer subir los precios del barril, apuntó la Organización de Países Exportadores de Petróleo.
- Las ventas semanales de exportación de maíz estadounidense sumaron 655 mil tm, por debajo del promedio de las últimas 10 semanas, de 900 mil tm.
- El 94% del maíz en EUA se encuentra en fase de maduración, por encima del 69% del año pasado y del 87% del promedio de los últimos 5 años. La cosecha del cereal también se encuentra muy adelantada, con un avance del 60%.
Reporte del Mercado de Trigo
Estiman alza del 21% en producción de trigo. Para 2021, la producción de trigo podría alcanzar las 4 millones de toneladas, 21 por ciento más que el año pasado, según estimaciones de la Cámara Nacional de la Industria Molinera de Trigo (Canimolt). En 2019, la producción nacional de trigo fue de 3.3 millones de toneladas, pero ya que México es deficitario en este grano, se importaron 4.8 millones de toneladas de Estados Unidos, su principal proveedor, para satisfacer el consumo.
Entre las demandas del sector agrícola en Sonora está el incluir el trigo cristalino en el Programa de Precios de Garantía, subrayó el presidente del Grupo Tres Valles. Indicó que además de solicitar el cumplimiento del pago de los apoyos pendientes, está el que el Gobierno Federal garantice un precio de garantía al trigo cristalino, como se aplica al panificable y otros cultivos, que dé certidumbre al productor y pueda planificar. Resaltó que este cereal es para el consumo de la industria nacional y pecuaria y no puede quedar nuevamente por fuera, como el pasado ciclo 2019-2020.
La temporada de trigo fue calificada de buena en San Luis Rio Colorado, a pesar de que prácticamente se obtuvo el mismo tonelaje que el año pasado, pero lo interesante es que se pudo lograr con una menor superficie que la que se tuvo que el 2019. El jefe del Distrito de Desarrollo Rural informó que este ciclo, fueron 7 mil 656 hectáreas las que se usaron para obtener un total de 49 mil 743 toneladas. “El año pasado fue una superficie mayor, tuvimos 8 mil 824 hectáreas, por eso creo que fue un año bueno para los trigueros, aunque se haya alcanzado la misma cantidad de toneladas del 2019”.
La Representación Estatal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California, reporta que a casi un mes de haber iniciado la expedición de los permisos de siembra del ciclo agrícola otoño-invierno 2020-2021, se han entregado un total de 2,685 permisos, para el establecimiento de 25 mil 672 hectáreas en el Valle Mexicali. Se informó que de acuerdo a lo reportado por los Módulos de Riego y el Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado –Valle de Mexicali-, la mayor cantidad de solicitudes han sido para el establecimiento de 7 mil 980 hectáreas de trigo.
Las regiones norte y sur del estado de Nayarit son los principales objetivos de prueba para la siembra, desarrollo y cultivo de semillas como avena y trigo; contemplado así dentro del proyecto de desarrollo de proveedores nacionales e internacionales planteado por Grupo Granvita, las tierras de cultivo poco rentables serán reconvertidas para dar sustentabilidad a la economía y producción de los agricultores nayaritas.
En septiembre, el tipo de cambio FIX promedió 21.64 Pesos/Dólar, 2.03 pesos más que en el mismo mes de 2019. No obstante, en los primeros días de octubre se ubica en 21.82 pesos/Dólar.
El precio futuro del HRW cerró el mes de septiembre con un promedio de 176.6 dólares/tm vs. los 147.73 dólares/tm del mismo mes del año pasado; mientras que en los primeros días de octubre promedió 198.87 dólares/tm.
En el caso del SRW, los futuros en el mes de octubre promedian 218.79 dólares/tm, respondiendo a factores como:
- Los futuros del cereal alcanzan su nivel más alto desde diciembre de 2014. El rally alcista se consolida mientras continúa el clima seco en Rusia y Argentina, según informaron analistas.
- La cosecha de trigo 2020/21 de Argentina sería de 17 millones de toneladas, por debajo de las 18 millones estimadas en septiembre, debido a una sequía que hace meses afecta a zonas productoras y a heladas recientes, dijo la Bolsa de Comercio de Rosario.
- Las exportaciones acumuladas de trigo estadounidense están un 9.9% por encima del ritmo del año pasado, con 10.4 millones de toneladas enviadas hasta ahora.
Sin embargo, la recuperación fue limitada por:
- Los pronósticos más recientes de la FAO sobre la producción mundial de cereales en 2020 se han recortado en 2.5 millones de toneladas y ahora se sitúan en 2,762 millones de toneladas. De confirmarse este nivel, la producción se mantendría en un máximo histórico, superando la producción del año pasado en 2.1%.
- El clima en algunas zonas productoras de trigo de invierno en Rusia mejora para impulsar la siembra.
- SovEcon reportó que las exportaciones de trigo de Rusia en septiembre fueron de 4.838 millones de toneladas vs. las 4.499 millones de agosto, lo que hace evidente el nivel de demanda que Rusia sigue teniendo.
- La siembra de trigo de invierno en Estados Unidos se ha completado en el 68% del área proyectada para este año, por delante del 61% registrado a la misma fecha del 2019 y del promedio de avance de los últimos 5 años.
- El 41% del cereal se encuentra germinando, por delante del 37% del año pasado y del 35% del promedio.
- El informe de inspecciones de exportación del USDA mostró 514,086 toneladas de envíos de trigo estadounidense para la semana que terminó el 8 de octubre. Eso fue inferior a las 678,000 toneladas de la semana pasada y por debajo del promedio de las últimas 10 semanas.
- Los modelos climáticos introducen más lluvias en las planicies del sur en el período de 6 a 10 días. Las áreas de SRW recibirán más lluvia en los períodos de 5 días y de 6 a 10 días.