CRYS BENÍTEZ. EL OCCIDENTAL.
Así lo informó el titular de la Secretaría de Economía del Estado, Ernesto Navarro González.
TEPIC, Nayarit (OEM-Informex).- Este jueves por la mañana en una reunión virtual en la que participó la Secretaría de Gobernación, Turismo y Economía del Gobierno Federal se les instruyó a los Estados que comiencen a realizar las acciones, para la entrada en vigor del nuevo Tratado Comercial entre México, Canadá, Estados Unidos (T-MEC).
Así lo informó el titular de la Secretaría de Economía en Nayarit, Ernesto Navarro González, quien explicó que en breve comenzarán a informar a los sectores exportadores de las nuevas obligaciones que hay que cumplir en materia laboral, científica y de derechos, entre otros tantas, para seguir exportando.
Las restricciones, aceptó que aumentaron para México, ejemplo de ello es que el anterior acuerdo comercial tenía 24 capítulos y en el actual hay 34, mismos que en su mayoría especifican las condiciones para que los productos de México, puedan entrar, tanto a Estados Unidos como Canadá.
Prácticamente todos los productos, tienen nuevas reglas, para que sean adquiridos por los dos países mencionados y a Nayarit en donde podría golpearlo es en la agricultura, pues varias frutas y verduras se exportan y pese a que no viene en el TLCAN lo que solicitan los campesinos estadounidenses que se impusiera a nuestra nación, aranceles compensatorios a 8 productos agrícolas de acuerdo a la estación.
Para concluir, Ernesto Navarro González, señaló que desde su punto de vista en este Tratado pierde México, pues en su mayoría afecta a esta nación.