Inicio » Noticias » Estatales » Baja California » Siembra Baja California dos mil 223 hectáreas de cebollín

Siembra Baja California dos mil 223 hectáreas de cebollín

EL MEXICANO.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California, reporta que durante el actual ciclo agrícola primavera-verano 2020, en el Valle de Mexicali se tienen establecidas un total de 2 mil 223 hectáreas con el cultivo del cebollín (Allium schoenoprasum).

El Ingeniero Juan Manuel Martínez Núñez, Encargado del Despacho de la Representación Estatal, informó que dicha superficie representa un avance del siembras del 89.5% con respecto de la superficie expedida, que fue de 2,483 hectáreas.

Comentó que en la modalidad de cebollín temprano, se han sembrado 1,340 hectáreas, mismas que ya cuentan con el nacimiento de la planta en el 100% de la superficie, de acuerdo a lo reportado por el Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado –Valle de Mexicali-, que representa el Ing. Carlos Zambrano Reyes.

Con respecto a las siembras del cebollín en la modalidad de ardío, Martínez Núñez, señaló que se cuentan con 883 hectáreas establecidas, todas ellas, con nacimiento de la planta.

Por otra parte, aclaró que las principales zonas productoras de cebollín se ubican en los campos agrícolas pertenecientes al Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) Guadalupe Victoria y Benito Juárez, principalmente.

El funcionario precisó que el 90 por ciento de la producción de cebollín del Valle de Mexicali se exporta a Estados Unidos, principalmente; mientras que el resto de la producción se ésta destinando para abastecer la demanda de Inglaterra y la industria restaurantera local.

Se estima que en el Valle de Mexicali hay un padrón de 32 productores dedicados a la producción y comercialización de esta importante hortaliza para la economía de la región.

Finalmente, agregó que durante el ciclo agrícola primavera-verano 2019, en el Valle de Mexicali se sembraron y cosecharon un total de 1,796 hectáreas, que dejaron una producción de 23,949 toneladasde cebollín y una derrama económica superior a los $385 millones de pesos, aproximadamente. El Rendimiento promedio reportado, oscilo en las 13.33 toneladas por hectáreas.

El 16 de septiembre comenzarán a expedirse los permisos de siembra del OI 2020-2021

Por otra parte, con la finalidad de que los productores agrícolas del Valle de Mexicali cuenten con el tiempo suficiente para solicitar sus créditos bancarios e iniciar sus labores de pre-siembra con oportunidad, a partir del 16 de septiembre del año en curso, se comenzarán a otorgar los permisos de siembra para el siguiente ciclo agrícola otoño-invierno 2020-2021.

El encargado del Despacho de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California, el Ing. Juan Manuel Martínez Núñez, comentó que el establecimiento de dicha fecha, fue tomado durante la pasada reunión del Comité Hidráulico del Distrito de Riego 014, Río Colorado (SDRL), celebrada en la ciudad de Mexicali.

Destacó que dicho acuerdo, permitirá que los productores que tengan la necesidad de solicitar algún tipo de financiamiento bancario, dispongan del tiempo suficiente para iniciar en tiempo y forma, con sus labores de pre-siembra.

Ante esta situación, el funcionario federal convoca a los productores del Valle de Mexicali para que acudan a las instalaciones de los Módulos de Riego que les corresponda a solicitar la expedición de sus respectivos permisos de siembra; toda vez, que el próximo ciclo agrícola otoño-invierno 2020-2021 y perennes, iniciará el 1° de octubre del año en curso.

Comentó que en el caso del trigo, que es un cultivo regulado por disposiciones fitosanitarias, el período de siembra va del 15 de noviembre al 31 de diciembre.

Finalmente, Martínez Núñez, aclaró que la Secretaría de Agricultura, estará trabajando de manera cercana con los productores y las dependencias gubernamentales que atienden al sector agrícola del Valle de Mexicali, con el fin de lograr sinergias que permitan un ciclo agrícola más productivo y rentable para los agricultores de la región.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *