EL DEMÓCRATA. Con información de LA JORNADA DE ORIENTE.
PUEBLA, Puebla. En lo que va del 2020, el sector de la avicultura en Puebla sufrió 11 robos, lo que representa una pérdida de 1 millón 856 mil pesos, no obstante, representa una reducción de hechos ilícitos con respecto al 2017 cuando perdieron 4 millones 707 mil pesos en 49 robos.
Así lo informó el director de la Unión Nacional de Avicultores, José García de la Cadena Romero, quien detalló que en 2020 ocurrieron cinco asaltos a granja, seis en carretera, ninguno a tren y hubo un fallecido.
El representante de 272 mil trabajadores directos e indirectos, señaló que la zona más riesgosa para circular es entre Tlacotepec, Palmarito y Tecamachalco, así como la zona de Cuitláhuac del estado de Veracruz donde se dieron tres robos a transportes de huevo.
Afirmó que hay colaboración con la Policía Estatal para reducir los asaltos, mientras que el sector implementa un monitoreo las 24 horas a sus unidades de transporte, además de que realizan cursos de capacitación y refuerzan alumbrado y cercado en sus granjas.
El director de la Unión Nacional de Avicultores, subrayó que el gremio avícola mantiene un crecimiento anual del 6% y el porcícola del 10%, lo que asegura el abasto de estos alimentos durante la pandemia del Covid-19.
Agregó que para la asociación, 2018 fue uno de los años en donde más pérdidas se han tenido en el período antes referido, tanto en robos en carreteras como pérdidas económicas. Tan solo en ese año se tuvieron 115 atracos, de ellos 74 fueron en trenes, cuatro en granjas y 37 en carreteras, teniendo una total de pérdidas monetarias de 11 millones 379 mil 662 pesos.
Manifestó que en 2017 tuvieron 49 robos, teniendo una pérdida de cuatro millones 707 mil 49 pesos, cantidad menor a la que tuvo en 2018. Asimismo, dijo que, aunque años atrás habían sufrido por pérdidas tanto económicas como en la mercancía, han sido los últimos tres años en que más se ha manifestado dicha incidencia.
Se deslindan de avioneta que presuntamente impide lluvia en límites de Puebla y Oaxaca
En otro tema, tras la advertencia de pobladores de Puebla y Oaxaca, de bloquear el acceso a las granjas avícolas en comunidades colindantes por la región de Coxcatlán y Teotitlán de Flores Magón, quienes están convencidos de que el Consorcio Romero impide la lluvia a través de químicos que rocía desde avionetas, Jorge García de la Cadena, representante de la empresa señaló que se deslindan de esa situación.
Manifestó que ellos son los más interesados en que el tema se aclare, por lo que pedirán a los gobiernos de Puebla y Oaxaca que realicen una investigación a fondo para determinar el origen de esas aeronaves que, efectivamente, han visto recorrer el cielo en esos límites estatales.
Aclaró que científicamente no está comprobado que se pueda impedir la lluvia, sin embargo dijo que es necesario saber cuál es la razón de la presencia de esa avioneta, así como a quién pertenece y de donde inicia su vuelo, todo ello porque las personas tienen derecho a la tranquilidad.
Sostuvo que esa aeronave no pertenece al Consorcio Romero, al tiempo de manifestar que para las granjas la lluvia no resulta contraproducente sino que se trata de un factor benéfico para la producción, por lo tanto no tienen ningún interés en impedir las precipitaciones pluviales.
García de la Cadena, dio a conocer que el pasado viernes se reunió con los presidentes de las comunidades interesadas en el tema, donde expuso lo anterior, con lo cual los representantes se mostraron conformes y coincidieron en la necesidad de que las autoridades aclaren todo lo referente a la avioneta.
Por otro lado también se deslindó de los señalamientos que en fechas pasadas hicieran elementos de la Policía Estatal, en el sentido de que los avicultores pagan a algún mando para que se les brinde seguridad a sus unidades.
Resaltó que en ningún momento han recurrido a ese tipo de acciones, lo único que sí hacen es tener reuniones constantes con las autoridades y aportar datos para que las corporaciones lo tomen en cuenta al momento de aplicar operativos en la zona con el fin de que las carreteras sean más seguras y se disminuya el robo de vehículos y mercancía, que suelen sufrir las unidades no solo de las empresas que representa, sino en general.
La avicultura en Puebla produce casi 17 millones de huevos diarios, para cubrir la demanda de consumo de 8.5 millones de personas; ello permite dar empleo a 272 mil 580 personas, detalló. (Elizabeth Rodríguez Lezama).