Inicio » Noticias » Estatales » Urgente, regularizar propiedad de la tierra

Urgente, regularizar propiedad de la tierra

ERICK MOISES. NVINOTICIAS.

OAXACA DE JUÁREZ, Oaxaca. “En Oaxaca es necesario, es altamente necesario constituirnos y regularizar la propiedad de la tierra, fomentar el desarrollo inmobiliario”, afirma el arquitecto Enrique Mayoral Guzmán, investigador de la UABJO, que prevé un colapso en la capital del estado y la zona conurbada si no se atiende este problema.

“El gran problema que tiene Oaxaca es su composición política-territorial; son 570 municipios; por la complejidad geográfica es bastante difícil que pudiéramos avanzar pero es necesario”, añade el especialista.

Y es que recientemente, en exclusiva para Noticias, Voz e Imagen, el delegado del Infonavit en Oaxaca, Juan Jacobo Pérez Miranda, declaró que el instituto comenzará a otorgar créditos para poder comprar casas en tierras ejidales o comunales, por lo que los especialistas ven viable esta medida pero sugieren mayor participación de las autoridades.

“En Oaxaca, la llave del futuro es la regularización de la propiedad de la tierra; no podemos ofrecer a los inversionistas espacios, proyectos y demás si no hay condiciones, si no tenemos el insumo principal que es la tierra. Tenemos que ofrecer certeza como primer punto”, asegura Mayoral Guzmán.

Incluso, detalla que para alcanzar los acuerdos necesarios que logren tender un puente de diálogo entre todas las partes involucradas, hay que hacer partícipes a otras instancias; de lo contrario, habrán severas consecuencias.

“Habría que hablar, más que con las autoridades municipales, con las comunales y ejidales, porque si no, el crecimiento de la mancha urbana y los asentamientos irregulares van a seguir” afirma el también catedrático.

Y concluye: “necesitamos mucha voluntad política para que se dé esta situación, ya que no hemos logrado tener la visión de metropolización de la ciudad. No hemos logrado concientizar a las autoridades que esto es un gran problema que se tiene que abordar de manera global”.

Por su parte, el también investigador de la UABJO, el maestro Carlos Enrique Mayoral Peña, asegura que la clave para alcanzar el objetivo de regularizar la tenencia de la tierra es la participación de todos.

“Ahí está la tarea y todos tienen que participar para alcanzarla; los cuerpos colegiados, investigadores, la sociedad en general y, por supuesto, pues el estado, que es el que tiene que dar partida de esta problemática”, dice.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *