Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
martes , 28 septiembre 2021
Inicio » Noticias » Estatales » En riesgo la producción agrícola en México

En riesgo la producción agrícola en México

Compartir es bueno:

ISIDRO RUIZ. EL SOL DE MORELIA.

Federación eliminó programa para mujeres “El campo en tus manos”, que impulsaba 15 mil proyectos productivos con inversión de 5 mil mdp

“Vemos que la Federación inicia este año con un abandono total en el campo, en las políticas, en los presupuestos, en los programas”, externó Ezequiel López, representante del Movimiento Democrático Campesino Social en rueda de prensa convocada en céntrico café de la capital michoacana.

Asimismo explicó que fueron eliminados en su totalidad los programas de concurrencia, con dos mil millones de pesos; el de fomento ganadero, con 500 millones de pesos; el adquisición de leche, con mil 768 millones pesos; el de productividad y competitividad agroalimentaria, con mil 298 millones de pesos; el del Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable, con 103 millones de pesos, y el del Sistema Nacional de Investigación agrícola, con presupuesto de 135 millones de pesos.

Además, añadió, fueron recortados programas como el de Apoyo a la Comercialización en un 98 por ciento, el de Financiamiento y Aseguramiento al Medio Rural en un 70.3 por ciento, el de Derecho a la Alimentación con un 65 por ciento, y el de Sustentabilidad de Recursos Naturales con un 41 por ciento, entre muchos otros.

Subrayó que en 2018, el presupuesto para el agro mexicano era de 77 mil 232 millones de pesos, para el año 2019 bajó a 65 mil 435 millones de pesos y para el presente año 2020 quedó en 47 mil 577 millones de pesos, lo que evidencia la falta de apoyo y a la vez la crisis que se podría vivir.

Carlos González López, representante de la Central Campesina Cardenista, calificó de “brutal” el recorte que sufren las políticas públicas destinadas al campo, y expuso que hoy los recursos que ejerce la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) del gobierno de Michoacán está dedicado al consumo y no a la productividad.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *