Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
martes , 28 septiembre 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Importaciones de maíz romperán récord en México

Importaciones de maíz romperán récord en México

Compartir es bueno:

RUBÉN LICONA VÁZQUEZ. EL DICTAMEN

En Veracruz existen aproximadamente 150 mil productores de maíz.

Importaciones de maíz romperán récord en México

Importaciones de maíz romperán récord en México. Se estiman 17 millones de toneladas, aunque los productores nacionales se dicen en desventaja ante los norteamericanos.

Las importaciones de maíz a México este 2020 romperán récord, con una estimación que podría llegar a los 17 millones de toneladas anuales, lo cual deja en desventaja a los productores del país, señaló José Ángel Contreras Carrera, presidente de la Unión Agrícola Estatal de Productores de Maíz.

Sin embargo, anotó, lo más grave es que se trata de maíz transgénico, en su mayoría proveniente de Estados Unidos, cuya generación se da través de una biotecnología muy controversial respecto a si afecta o no la salud o de si daña o no los materiales endémicos.

Importaciones de maíz aproximadamente 150 mil productores de maíz en Veracruz

Importaciones de maíz aproximadamente 150 mil productores de maíz en Veracruz

José Ángel Contreras Carrera, Unión Agrícola Estatal de Productores de Maíz

No obstante ello, expuso, esa biotecnología les permite a los norteamericanos ser muy rentables y tener bajos costos, porque no aplican costosos herbicidas e insecticidas como si se hace en México.

Insistió en que la estadística de las importaciones indica que este año se batirá récord, como ya sucedió en el primer trimestre del año.

“Esto es triste porque el Presidente exponía en campaña que México dejaría de importar granos, que seríamos autosuficientes, pero está sucediendo lo contrario”, afirmó.

Expuso que mientras a los productores de maíz en Estados Unidos su gobierno los considera un sector estratégico y de seguridad nacional, con las mejores tasas que puede haber para cualquier insumo y crédito en general, aquí en México el actual gobierno desvió recursos del campo a otros sectores, “dejándonos a la deriva”.

Preciso que en Veracruz existen aproximadamente 150 mil productores de maíz, quienes enfrentan esta situación, ante lo cual planteó la necesidad de diseñar programas que permitan llevar mejores condiciones a los productores, por ejemplo mediante una agricultura por contrato que les dé certeza de fijar precio para comercializar.

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *