Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
martes , 28 septiembre 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Impulsan a mujeres empresarias productoras de maíz criollo en Veracruz

Impulsan a mujeres empresarias productoras de maíz criollo en Veracruz

Compartir es bueno:

HUGO ARCE. EL HERALDO DE MÉXICO.

Organización de fundación México-Estados Unidos brinda capacitación y financiamiento para proyectos productivos en seis entidades

En Veracruz, en la región de Los Tuxtlas, hay tres mujeres que elaboran totopostes, que son un poco más grandes que las tostadas. Juntas crearon su propia empresa y ahora benefician directamente a 13 familias y apoyan a 60 productores de maíz criollo en la región.

El maíz criollo estaba siendo rebasado por el maíz blanco, pero gracias a estas emprendedoras, se está reactivando.

Ellas usan estufas ecológicas para la producción de los totopostes, con lo cual no dañan el medio ambiente, además de que benefician a los habitantes de la región”, comentó en entrevista Cristina Acevedo, presidenta de Co-creando, una organización nacida de Fumec (Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia), cuya misión es apoyar a jóvenes y mujeres emprendedoras con capacitación, empoderamiento, acceso a financiamiento y cómo hacer una producción sustentable.

Más de 80 por ciento de los proyectos que asesora Co-creando son liderados por mujeres, ya sea de zonas rurales o de ciudades en seis entidades: Puebla, Tlaxcala, Guerrero, CDMX, Morelos y Veracruz.

En total, dijo Acevedo, son los 30 proyectos benefician a cerca de 400 familias. En Tlaxcala trabajan con La Ruta de la Miel, que es una empresa ecoturística creada por una mujer que ha articulado varias cadenas de valor en una sola ruta.

Ellos vendían miel, pero la visión de su líder la llevó a agregar a siete empresas más para ofrecer a sus clientes una ruta que incluye una visita a una hacienda, vuelo en globo, compra de quesos artesanales y vino, vivir la experiencia de la apicultura y saborear la comida de la región.

Con esto, La Ruta de la Miel beneficia a más de 20 familias y a las empresas locales”, indicó Luis Alberto Sánchez, director de Operaciones de Co-creando.

En Guerrero apoyan al proyecto Chocolate Taxua, operado por siete mujeres indígenas amusgas, de la zona de Xochistlahuaca, quienes elaboran chocolate artesanal y ya están en planes de exportarlo. Co-creando trabaja en una certificación de producto para que pueda llevarse a Estados Unidos y Canadá.

En Morelos asesoran a una empresa que produce aguacate Hass, dirigido por dos mujeres que benefician a 120 productores de aguacate locales, quienes obtienen 20 por ciento más que si lo vendieran de manera independiente.

LABOR CON LA SOCIEDAD

LA MISIÓN DE CO-CREANDO ES AYUDAR A COMBATIR LA POBREZA CON PROYECTOS SUSTENTABLES.

Para 2020 se espera agregar de cinco a 10 proyectos más de diferentes estados.

En la actualidad, buscan empoderar a mujeres y jóvenes en seis entidades.

México es el segundo país de AL, con más mujeres que son emprendedoras.

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *